La Universidad Nacional del Litoral a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales realizó un acto en el que entregó un reconocimiento a cuatro de los jueces que concretaron el histórico Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura cívico-militar, hito en la recuperación de la democracia del que se cumplen 40 años.
Se trata Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma.
Por LT10, Gil Lavedra, dijo que lo tomaron “como el reconocimiento a un hecho histórico del comienzo de la democracia pero que ha tenido muchos gestores. Estamos representando a muchos, a una generación de argentinos y argentinas que protagonizaron esa epopeya que fue la refundación democrática”.
Además, recordó que hubo “medidas tendientes a tratar de acolchar el juicio, no irritar a una incomodidad militar que ya era creciente. No se podía entrevistar a los testigos en el Palacio de Justicia, no se podían grabar las audiencias. Todas esas medidas tendieron a limitar la difusión”.
También comentó que no tuvo temor a consecuencias personales, pero sí “mucho temor a que no pudiéramos hacerlo, llegar, que nos plantearan alguna alternativa que nos desviara de lo que estábamos haciendo”.
“Nunca en el mundo había ocurrido un juicio de esta naturaleza, y no había reglas sobre cómo llevar adelante el proceso, porque las que teníamos que aplicar, que son las del Código de Justicia Militar, regulaban juicios en el campo de batalla, con plazos diminutos, de horas, lo cual no era aceptable. Tuvimos que ir adaptando, en favor de la defensa, todas estas normas, para ir haciéndolo. Lo nuestro no tiene espejo, tiene una creación pretoriana” agregó Gil Lavedra.
Por otro lado, se refirió al indulto de Menem, situación que describió como de “una gran desazón”.
También se expresó sobre las víctimas que se animaron a denunciar y contar lo sucedido: “Fue una enorme valentía, ir a contar públicamente frente al Tribunal lo que les había pasado, cuando los autores de esos hechos aberrantes, estaban en libertad”.