Una reciente publicación de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) generó confusión entre beneficiarios y familias por el alcance de las auditorías que se realizan a personas con discapacidad. En diálogo con LT10, Mariela Peña, presidenta de la Asociación Civil Incluime, aclaró que las auditorías siguen en marcha y que quienes estén citados deben presentarse, más allá de los errores comunicacionales que circularon.
“La resolución que se derogó no eliminó las auditorías. Solo corrigieron el lenguaje ofensivo que incluía términos como ‘demente’, ‘imbécil’ o ‘idiota’, que habíamos denunciado desde distintos sectores”, explicó Peña. Y agregó: “Todos los vecinos y vecinas de Santa Fe que están citados deben concurrir”.
La confusión se originó luego de que algunos medios nacionales titularan erróneamente que el proceso había sido suspendido, lo cual derivó en faltas de asistencia a los turnos, lo que pone en riesgo el cobro del beneficio. “Si faltan al turno, es causal de suspensión. Ya están llegando cartas documento con segundas citaciones”, advirtió Peña.
Según detalló, la auditoría generó desde un principio un gran cuello de botella. “Cerca de 40.000 personas solo en la región tuvieron que salir a buscar historias clínicas y hacerse estudios. El sistema de salud colapsó y muchos no consiguieron turnos médicos a tiempo”, señaló.
Peña también remarcó que es fundamental asistir aunque no se tenga toda la documentación: “Ahí mismo les dan 30 días para completarla. Todo se sube al sistema de Trámite a Distancia (TAD)”.
Además, alertó sobre una situación preocupante: “Hay personas que nunca se enteraron de que fueron citadas. Si tampoco reciben la segunda notificación, pueden perder el beneficio sin saberlo”. Para evitarlo, recomendó enviar un mail a citacion@andis.gov.ar para consultar si tienen turno asignado.
Por último, confirmó que quienes están en proceso de auditoría siguen cobrando normalmente, hasta que se emita un dictamen definitivo.