El Concejo Municipal abrobó este jueves el nuevo Sistema de Estacionamiento Medido (SEOM) . Incluirá un cambio de funcionamiento donde se alquilará por dársena y no por dominio como se desarrolla actualmente.
Además, el pago del estacionamiento será únicamente a través de aplicaciones móviles, plataformas digitales o mediante recargas en kioscos, eliminando la necesidad de los mecanismos tradicionales.
El Ejecutivo municipal envió dos mensajes. Uno se refiere a la actualización del Sistema de Estacionamiento Medido (SEOM); que incluye semáforos inteligentes que reemplazarán los dispositivos instalados en las principales avenidas de la ciudad; y el segundo se refiere a la habitación para estacionar en la margen izquierda en ciertas calles de determinados sectores como en inmediaciones del Hospital Cullen.
Nueva tecnología
Entre los proyectos aprobados se encuentra la ordenanza que establece un nuevo marco normativo y la contratación de una solución tecnológica integral para la modernización del Sistema de Estacionamiento Medido (SEOM). De esta forma, la Municipalidad podrá reorganizar el uso del espacio público e incorporar herramientas de gestión, en línea con lo establecido por las ordenanzas Nº 12.933 y Nº 13.019, que declararon la emergencia en el sistema de movilidad y autorizaron la implementación de medidas sobre el mismo en aras de su sostenibilidad.
La renovación del sistema de estacionamiento incluye una nueva lógica de funcionamiento, la implementación de medios de pago electrónicos, el control inteligente y el análisis de datos para mejorar su gestión y fiscalización.
Con esta tecnología los usuarios podrán pagar de manera eficiente y justa según la dársena y el tiempo de estadía. Este nuevo sistema permitirá realizar un control más preciso de los espacios de estacionamiento disponibles en la ciudad, mejorando la rotación vehicular y promoviendo una distribución más equitativa de los lugares de estacionamiento.
Se destaca además, que la ocupación de dársenas estará sujeta al pago de un derecho cuyo valor por hora no será inferior al 40% ni superior al precio de un litro de nafta súper en el Automóvil Club Argentino de la ciudad de Santa Fe. Además, el monto a abonar podrá variar según la franja horaria y/o la zona de estacionamiento. En todos estos casos el valor se podrá fraccionar en minutos: si se ocupa una dársena por 10 minutos, se abona por ese tiempo.
Cabe destacar también que con este nuevo sistema el estacionamiento medido no se abonará por dominio sino por dársena ocupada. En este sentido y para facilitar su identificación por parte de los usuarios y optimizar las tareas de fiscalización, las dársenas se encontrarán identificadas con una combinación unívoca de letras y/o números. Esta forma de identificación permitirá conocer en tiempo real, a través del nuevo sistema informático que se va a licitar, qué espacios o dársenas se encuentran desocupadas.
Modernización de semáforos
Otra de las iniciativas propuestas por el Ejecutivo comprende la incorporación de una Plataforma para la Gestión y Monitoreo de la red de semáforos. De esta forma se pretende reemplazar y modernizar controladores de semáforos con la instalación de 30 unidades de última generación: 26 a lo largo de bulevar Gálvez y Pellegrini, los restantes en avenida Presidente Perón y calle Iturraspe, avenida Alem y calle Belgrano, avenida Gorriti y Peñaloza, y avenida Aristóbulo del Valle y Galicia.
Además, se incorporarán 30 nuevos decrementadores inteligentes que estarán diseñados para mostrar el tiempo restante de las fases semafóricas, y así mejorar la experiencia de los usuarios con información visual precisa y anticipada.
Este proyecto también comprende la implementación de una plataforma que permita integrar la información referente a movilidad proveniente del SEOM y del sistema de gestión y monitoreo de la red semafórica.
Esta plataforma también podrá integrarse con otros sistemas y otras fuentes de información tales como sensores y dispositivos inteligentes. El Centro de Monitoreo tendrá la posibilidad de procesar, conectar, almacenar, organizar y representar en mapas la posición y el estado de los dispositivos, recibir y visualizar alertas y procesar los datos de los componentes de la red de semáforos, de las cámaras y del SEOM, para generar indicadores en tiempo real.
Toda esta tecnología le brindará al municipio una herramienta moderna que le permitirá optimizar su operación a través de funcionalidades para el análisis, planificación y programación de los flujos de tránsito, incorporando capacidades de monitoreo en tiempo real. Además se podrá obtener información del tránsito que permitirá en tiempo real adecuar la semaforización a las necesidades de la movilidad y generar indicadores y estadísticas sobre el uso de la red vial.
Estacionamiento a mano izquierda
Por otra parte, entre esta serie de medidas aprobadas por el Concejo Municipal, también se autorizó la posibilidad de estacionar a mano izquierda tanto en calles aledañas al hospital Cullen, respondiendo así a la solicitud del personal del efector de salud ante la dificultad para encontrar disponibilidad en la zona.
Tras un estudio pormenorizado se estableció que se autorice el estacionamiento vehicular sobre el margen izquierdo de la calzada en calle San Lorenzo entre Monseñor Zazpe y Juan de Garay y entre Mendoza y Primera Junta; en Saavedra entre Tucumán y Mendoza; en Lisandro de la Torre entre Urquiza y Saavedra; y en Juan de Garay entre Av. Freyre y Saavedra.
Otras medidas
En la misma sesión, se aprobó una ordenanza que establece los criterios generales de estacionamiento a mano izquierda por fuera de la zona SEOM; y un proyecto de resolución de Red de Vías y Ciclovías.
La palabra de los Concejales
El concejal Carlos Suárez, explicó al Móvil de LT10 que se va a "aprobar un paquete de medidas destinados a mejorar la movilidad en Santa Fe". El mismo incluye un plan integral de bicisenadas, la posibilidad de estacionar en la mano izquierda en algunos lugares de la ciudad, y la nueva ordenanza del SEOM y el pliego de licitación del SEOM y el sistema de semaforización.
"El ejecutivo planea un mecanismo mediante el cual un sistema que genera ingresos como es el SEOM, financie el otro que es el de semaforización" detalló el concejal.
Asimismo, aseguró que esto "va a mejorar la movildiad en toda la ciudad" y que buscan que el SEOM funcione mejor y más predictivo para los residentes de la ciudad y para los que no, que uno pueda cargarlo desde su celular; que el estacionamiento sea más justo desde el punto de su utilización y que se pueda fraccionar por minutos.
Sobre el estacionamiento en mano izquerda, el mismo se implementará en la zona del hospital Cullen y calle San Martín entre Suipacha y Pasaje Larramendi.
Por último, sobre los semáforos, informó que actualmente, el sistema "está desconectado, que es arcaico", por lo que se busca interconectar todos los semáforos para tener un control más preciso y semaforizar la principal arteria que es Boulevard con una semaforización inteligente.
En este sentido, la concejala Jorgelina Mudallel, se manifestó en contra de tratar el proyecto en este momento y expresó que “se patean para después de las elecciones otros problemas que son más importantes, pero que no lo quieren trabajar ahora porque especulan con que es año electoral”.
“Aumenta el SEOM un 40% del valor del litro de Nata Súper. Hay personas que antes no pagaban y ahora van a empezar a pagarlo y además en esta licitación se meten tres temas que podrían tratarse por separado” manifestó la concejala.
Para finalizar, según lo que expresó Mudallel en el móvil de LT10, este proyecto que aborda diferentes temáticas, entre ellas el sistema de semaforización como el software de la aplicación de movilidad integral, son temas que “podrían haber ido por separado para que haya empresas santafesinas que puedan participar de cada licitación. Al pedir que haya una sola empresa que pueda cubrir las tres necesidades limita demasiado y hace imposible que lo realice una empresa de Santa Fe”.