El presidente Javier Milei y su equipo de gobierno salieron de la Casa Rosada a las 8:46 y caminaron por la avenida Rivadavia la cuadra y media que la separan de la sede religiosa donde se hace el habitual festejo durante esta fecha patria. Casi al mismo momento, Villarruel, vestida con un traje rosa, ingresaba a la Catedral Metropolitana. El año pasado, el Presidente y su vice habían caminado juntos agarrados del brazo.
Milei ingresó a las 8:49 a la Catedral junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y fue recibido por García Cuerva. Detrás del mandatario ingresaron los ministros de su Gabinete, Con Luis Petri, Guillermo Francos y el canciller Gerardo Werthein en primera fila.
El acto litúrgico de este año estará marcado por una connotación especial: es el primero que se celebra desde el fallecimiento del papa Francisco, quien fuera arzobispo de Buenos Aires durante más de una década.
A pesar de que cuando asumió la presidencia Milei catológo a Francisco como “el representante del maligno en la Tierra”, la relación entre ambos logró encaminarse durante el primer año de su mandato y, luego del fallecimiento del sumo pontífice, dijo que pudo consolidar un buen vínculo con Francisco, que fue perdonado por él y que entendió su rol de figura política global, catalogándolo como “el argentino más importante de la historia”.
Una de las incógnitas es si el mensaje eclesiástico tendrá repercusión en la política inmediata. En el Gobierno consideran que el rol del arzobispo será cada vez más influyente en la construcción de una referencia ética para los sectores no alineados ni con el oficialismo ni con el kirchnerismo.
A diferencia del año pasado, cuando Milei viajó a Córdoba tras el Tedeum y anunció la creación del Consejo de Mayo desde el Cabildo de esa ciudad, esta vez toda la agenda oficial se concentrará en la ciudad de Buenos Aires. Tras la misa, el Presidente permanecerá en la Plaza de Mayo para presenciar el cambio de guardia de los regimientos históricos, una ceremonia que se extenderá por media hora.
¿Qué pasa en Santa Fe con el Tedeum?
Por primera vez en mucho tiempo, este 25 de mayo pasará sin el tradicional Tedeum en la ciudad de Santa Fe. Desde el arzobispado confirmaron una misa "por la Patria", con la presencia del arzobispo Sergio Fenoy. Cabe destacar, que este año el gobierno provincial prepara una "fiesta popular" en la plaza a partir de las 15.30 con un desfile cívico – militar. Allí también habrá una invocación religiosa.
Monseñor Fenoy destacó que se optó por celebrar el domingo por la mañana una misa "por la patria" ante la decisión de trasladar el acto cívico al horario de la tarde.
Algunos feligreses manifestaron su tristeza ante esta decisión.