Este fin de semana entra en vigor una nueva directiva técnica de la FIA relativa a la flexibilidad de los alerones, que algunos expertos consideran que podría afectar al rendimiento del coche. Además, Barcelona ha sido tradicionalmente el circuito donde los equipos introducen actualizaciones importantes, específicamente para probarlas en un circuito tan exigente.
Los compuestos
La pista no solo supone un reto para los coches, sino que también exige mucho a los neumáticos. Tras dos rondas consecutivas con el trío más blando de la gama 2025, como es habitual, Pirelli ha elegido los más duros: el C1 como Duro, el C2 como Medio y el C3 como Blando. Los tres compuestos se han revisado desde el año pasado, especialmente el C2, lo que ha equilibrado las diferencias de rendimiento entre ellos. Esto podría llevar a que el Medio y el Blando sean los favoritos para la carrera.
Las fuerzas ejercidas sobre los neumáticos son de medias a altas debido a las numerosas curvas rápidas, como la curva 3 y las dos últimas, ambas de derechas. La curva del coche sometida a mayor tensión es la delantera izquierda, ya que las curvas a derechas son la mayoría.
Aunque el circuito de Barcelona-Catalunya ya no se utiliza mucho para las pruebas de los equipos, debido a la práctica eliminación de los entrenamientos durante la temporada y la reducción del trabajo de pretemporada, sigue siendo un banco de pruebas muy importante. Por eso, Pirelli ha elegido probar aquí por tercera vez, tras septiembre de 2024 y este enero, trabajando en el desarrollo de neumáticos para la próxima temporada. Las pruebas se celebrarán el martes 3 y el miércoles 4 de junio, con la ayuda de los pilotos de Mercedes ambos días, los de Racing Bull el martes y los de Red Bull el miércoles.
En 2024
Durante años, la estrategia de dos paradas ha sido prácticamente una norma en Montmeló, y la carrera del año pasado no fue una excepción. Todos los pilotos, a excepción de Alex Albon, que salió desde boxes con los neumáticos medios, salieron en parrilla con los neumáticos blandos para el primer stint. Doce pilotos utilizaron los tres compuestos disponibles, dejando el compuesto duro para el último stint, mientras que los tres primeros clasificados, el ganador Max Verstappen, seguido de Lando Norris y Lewis Hamilton, llevaban un segundo juego de blandos al cruzar la meta.
El circuito
Desde la carrera inaugural en 1991, el circuito ha sufrido varias modificaciones, especialmente en la parte final, con diversos intentos de crear oportunidades de adelantamiento. Por ejemplo, en 2007, se creó una chicana muy lenta antes de la última curva, lo que supuso un aumento significativo del tiempo de vuelta de más de cuatro segundos. En 2023, se restauró la configuración original, con las dos últimas curvas conectadas para facilitar una entrada mucho más rápida a la recta de boxes, una de las más largas del calendario. En la carrera, los pilotos dan 66 vueltas a los 4,657 kilómetros del circuito, con sus 14 curvas (ocho a la derecha y seis a la izquierda). Las curvas con mayor carga aerodinámica son las 3 y 9, ambas a la derecha. Palabras clave: superficie de la pista
Medir el nivel de agarre de los neumáticos en un monoplaza de Fórmula 1, y en general en los monoplazas de competición, es un factor clave en la preparación de un evento, no solo para los equipos, sino también para el proveedor de neumáticos, considerando el rendimiento y la degradación.
Al comienzo de cada semana de carreras, Pirelli toma lecturas para evaluar la superficie de la pista, que se incorporan al modelo de simulación, lo que ayuda a desarrollarlo y a aumentar su precisión. Los ingenieros adquieren fotos 3D de los puntos más representativos de cada circuito, lo que hacen anualmente para crear un historial que les permite analizar el estado de la superficie, incluyendo su micro y macrorrugosidad.
La microrrugosidad mide la rugosidad de los componentes individuales del agregado de gránulos de piedra que compone la capa superficial: si el valor es alto, significa que los gránulos son muy rugosos, y si es bajo, indica que son muy lisos.
La macrorrugosidad describe las irregularidades generales que se pueden ver o sentir en la superficie de la pista, como pequeños baches, depresiones y ondulaciones, generalmente del orden de milímetros o centímetros. Una macrorrugosidad alta indica que existen espacios significativos entre los gránulos de piedra, lo que afecta la