La ciudad de Santa Fe contará con un Comando Conjunto Unificado de Seguridad, una herramienta de articulación operativa entre las fuerzas provinciales y federales que ya funciona en Rosario y ahora se implementará en la capital provincial y su área metropolitana.
En diálogo con LT10, Federico Angelini, subsecretario de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad, explicó que "se trata de trabajar de manera coordinada, no solaparnos, ser más eficientes en el uso de los recursos y aumentar los niveles de prevención". Destacó que este modelo fue aplicado con éxito en Rosario e incluye un enfoque en "inteligencia criminal para ir a la base del problema: las organizaciones que operan en la capital".
La medida apunta a optimizar recursos, aumentar la presencia en zonas críticas y profundizar el trabajo de inteligencia criminal. "Es trabajar de manera coordinada, conjunta, no solaparnos, ser más eficientes en el uso de los recursos, tener permanente comunicación para que los niveles de prevención puedan aumentar", explicó Angelini, y agregó que uno de los objetivos principales será “ir a la base del problema, que son las organizaciones criminales instaladas en el departamento La Capital”.
Según indicó el funcionario, la articulación incluirá el trabajo con el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio Público Fiscal para fortalecer las investigaciones judiciales y detalló que "es un paso más profundo de lo que es la prevención”.
Por el momento, los operativos federales se concentrarán en los barrios Barranquitas y Pompeya, aunque Angelini aclaró que “esos barrios van a ser dinámicos. A partir de las estadísticas y del corrimiento de la violencia se coordinarán otros puntos con la provincia”.
Respecto a la presencia federal en zonas específicas como Alto Verde, que había quedado fuera de cobertura tras el retiro de Prefectura, Angelini sostuvo que “hoy hay más efectivos de la policía provincial que los que había de Prefectura. El trabajo coordinado permite utilizar mejor nuestros recursos, que son limitados”.
En cuanto a los controles sobre el río, el subsecretario adelantó que se fortalecerá el área antidroga de la Policía Federal y se reorientarán efectivos de Prefectura para reforzar la seguridad en la hidrovía. "Estamos haciendo una fuerte inversión para evitar el ingreso de droga desde Paraguay o Brasil", aseguró.
Finalmente, Angelini defendió el modelo aplicado en Rosario a través del Plan Bandera, al que calificó como uno de los cinco más exitosos a nivel mundial en la reducción de violencias lesivas. “Lo más importante es que es un plan. Sabíamos que íbamos a tener momentos difíciles, pero confiábamos en que iba a dar resultados. Hoy los estamos viendo, y vamos a replicarlo en Santa Fe capital”, concluyó.