Interés General - convocatoria

Miércoles 28 de Mayo de 2025 - 11:39 hs

La UNL se sumó al pedido por una Ley de Financiamiento Universitario

En la explanada del Rectorado de la UNL, se llevó a cabo una convocatoria para exponer los puntos principales del proyecto de ley elaborado y la importancia de su sanción.

Actualizado: Miércoles 28 de Mayo de 2025 - 13:31 hs

00:00

La comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario este 28 de mayo.

En tanto que en la Universidad Nacional del Litoral se realizó una convocatoria en la explanada del Rectorado (Bv. Pellegrini 2750), para presentar la propuesta que busca garantizar los recursos para resguardar la Universidad y la ciencia nacional.

Este proyecto fue elaborado con el aporte de estudiantes, docentes, no docentes y autoridades de todo el país, con la voluntad de constituir un insumo que permita sancionar una ley que solucione estructuralmente al problema de financiamiento, asignando recursos básicos para el normal funcionamiento del sistema universitario y científico, resolviendo la angustiante situación salarial que atraviesan docentes y nodocentes, garantizando programas decisivos para la asistencia a nuestros estudiantes.

Enrique Mammarella, rector de la UNL, enfatizó en que la convocatoria fue para exponer el proyecto de ley que se ha trabajado en conjunto con los gremios, docentes y representantes de estudiantes.

"Esperamos que tenga el tratamiento necesario, primero en comisión y se logren los consensos y las adecuaciones necesarias para que se pueda llevar al recinto y conseguir los votos" agregó Mammarella.

Asimismo, explicó que se trabajaron en tres puntos fundamentales. Por un lado la recomposición salarial, por otro lado una adecuación de los presupuestos, teniendo en cuenta las necesidades de lo que estamos empezando a ejecutar que es el presupuesto 2026; y fundamente una parte de la ley de financiamiento en sirve para que de aquí en adelante, de forma automática, se destinen los fondos necesarios a educación para que las autoridades puedan tener un porcentaje del PBI que asegure el financiamiento de las universidades.

"Es el trabajo de consensuar y juntar voluntades para que una ley pueda atravesar etapas y dar respuestas. Se contemplen las necesidades salariales de los trabajadores, las necesidades de las becas, los gastos de funcionamiento, las obras, la infraestructura y el crecimiento de las universidades nacionales. Es un combo" enfatizó el rector. 

Audio: Móvil LT10, Verónica Ensinas

00:00

Fuente: LT10