Economía - Mercado en alza

Miércoles 28 de Mayo de 2025 - 11:48 hs

Santa Fe: repunte inmobiliario, pero aún lejos del récord

La actividad del sector inmobiliario muestra señales de recuperación en la ciudad. Según Walter Govone, presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe, el repunte es real, aunque los niveles aún están por debajo de los picos históricos.

Actualizado: Miércoles 28 de Mayo de 2025 - 11:51 hs

00:00

La reactivación del sector inmobiliario empieza a notarse también en Santa Fe. Así lo afirmó Walter Govone, presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la ciudad, en diálogo con LT10. Según explicó, el mercado comenzó a repuntar desde el año pasado gracias a varios factores como por ejemplo: el regreso del crédito hipotecario, el blanqueo de capitales y una leve mejora en otros rubros económicos.

"Desde mayo del año pasado empezaron a incrementarse las ventas de inmuebles", señaló Govone. Y añadió: "Esto se ve no sólo en nuestras oficinas, sino también en los registros del Colegio de Escribanos y la Dirección de la Propiedad".

En cuanto a los precios, el presidente de la Cámara indicó que hubo una recuperación parcial tras tocar fondo en 2022 y 2023. "Un departamento de un dormitorio que en 2017-2018 se vendía en 100.000 dólares, llegó a costar 50.000. Hoy estamos en el medio: entre 70.000 y 75.000", graficó.

Cuánto costó construir en Santa Fe en el mes de abril

Govone explicó que la suba no responde únicamente a la demanda, sino también al aumento de los costos de construcción y detalla que "en diciembre de 2023 el dólar valía lo mismo que ahora, pero hubo una inflación del 200%. Si construir cuesta 200% más, el valor de los inmuebles en dólares necesariamente sube".

Respecto al valor del metro cuadrado, precisó que hoy ronda los 1.700 a 1.800 dólares, incluyendo costo de obra, terreno y ganancia empresarial.

Pese a la mejora, Govone fue cauteloso y remarcó que  "en 2018 se concretaban más de 13.000 operaciones anuales en la primera circunscripción de Santa Fe. Hoy estamos en 11.000. Es un avance, pero seguimos un 40% por debajo del récord de 2008".

Sobre el tipo de propiedades más buscadas, aclaró que los desarrollos en pozo tienen menor demanda y explicó que "los inmuebles ya construidos tienen entre un 10 y un 15% de diferencia con respecto a los nuevos. Y eso, en este contexto, pesa".

Finalmente, valoró el regreso del crédito hipotecario como una vía para ampliar el acceso a la vivienda. "Sin financiamiento, el mercado queda reservado a quienes ya tienen capital o invierten como resguardo", dijo. Y cerró con una reflexión que resume el momento actual: "Argentina es el único país donde se compran zapatillas en cuotas y propiedades al contado".

Audio: Escucha la entrevista con Walter Govone

00:00

Fuente: LT10