Este jueves 29 de mayo, el Tribunal Electoral Provincial hará entrega de los diplomas a los 69 convencionales reformadores, que serán los responsables de modificar la Constitución de la Provincia de Santa Fe, a 63 años de su sanción.
Los 69 convencionales fueron electos en los comicios que se desarrollaron en la provincia el 13 de abril último. Del total, 50 fueron elegidos como representantes de distrito único y 19, por cada departamento de la provincia.
Maximiliano Pullaro, advirtió que están dialogando con todos los sectores para tener una "constitución renovada". Así lo dijo el gobernador, en la entrega los diplomas a los convencionales reformadores electos del Tribunal Electoral.
“Me tocó ganar casi en todos lados, 351 distritos de la provincia, esto no nos da el derecho o la razón de tener la verdad, sino que te la va a dar el diálogo, escuchar a los demás y entender que vamos a tener una constitución renovada con instituciones sólidas que sean el motor del país” agregó.
En tanto, para Marcelo Lewandowski, "hay muchas cosas que hay que acordar. Tenemos que legitimar una constitución ya que no hubo una amplia participación de la población, entender que tiene que haber el mayor consenso posible. Tiene que ser una constitución que no tenga menos derechos que la del 62, mantener la caja de jubilaciones, no al DNU que está solapadamente redactado".
Por su parte, Alejandra Locomotora Oliveras, sostuvo que es necesario que la Constitución contenga al deporte como un derecho fundamental: "Salva vidas, te saca de la calle, te saca de todo lo malo (...) es para que vivamos mejor y tengamos nuestros niños sanos".
A su turno, Felipe Michlig dijo que la prioridad es terminar con los privilegios de la política. Mientras que la representante del Socialismo, Daiana Soledad Gallo Ambrosis, hizo énfasis en trabajar por el acceso a la educación.
La Convención Constituyente empezará a funcionar el 14 de julio en el recinto de la Cámara de Diputados. De acuerdo a la ley de Necesidad de Reforma “deberá terminar su cometido en el plazo de cuarenta días corridos, prorrogable por un plazo máximo de veinte días corridos también”.
Además, está previsto que las diferentes comisiones deliberen en las ciudades de Santa Fe y Rosario.