Automovilismo - TCR South America

Jueves 29 de Mayo de 2025 - 18:57 hs

María Nienkötter y la visibilidad femenina en TCR

A sus 18 años, María Nienkötter está marcando un antes y un después en el automovilismo sudamericano.

Actualizado: Jueves 29 de Mayo de 2025 - 18:58 hs

Ganadora de un proceso selectivo único en 2024, esta piloto catarinense dio el salto de los monoplazas a los turismos para competir en el TCR South America, una de las categorías más importantes del continente.

Con un fuerte legado familiar en el deporte motor, María dejó la Fórmula Delta para medirse con figuras como Pedro Cardoso, Nelson Piquet Jr. y Leonel Pernía, entre otros grandes del automovilismo regional. Al mando del Toyota Corolla TCR y guiada por el experimentado Nonô Figueiredo, se ha adaptado rápidamente a los circuitos argentinos donde ya corrió en Rosario, Oberá y San Juan Villicum.

“Es mi primera experiencia 100% profesional en una categoría internacional de alto nivel. Todo es nuevo: el coche, las pistas y el nivel de los rivales. Pero eso me motiva a dar lo mejor y aprender en cada carrera”, comenta María, quien ya celebró una victoria y varios podios en la Copa Trophy, la competencia paralela para pilotos novatos y veteranos.

Más que una piloto, María se ha convertido en un símbolo para muchas mujeres que sueñan con el automovilismo. Su presencia en redes sociales y en los paddocks es cada vez más fuerte, inspirando a chicas que quieren seguir sus pasos, ya sea dentro o fuera de las pistas.

“Me alegra mucho ser un referente para tantas chicas que quieren dedicarse al automovilismo. Mi mensaje es claro: con esfuerzo y pasión, todo es posible”, afirma la joven piloto.

El próximo desafío de María será este fin de semana (31 de mayo y 1 de junio) en el Autódromo de Termas de Río Hondo, escenario de grandes competencias como el Mundial de MotoGP. Allí buscará seguir creciendo y demostrando que el talento femenino tiene un lugar cada vez más firme en las pistas.