Interés General - Limpieza

Viernes 30 de Mayo de 2025 - 12:18 hs

¿Cómo es el trabajo de limpieza de los microbasurales en la ciudad?

El móvil de LT10 registró como una cuadrilla intervino un histórico microbasural en Milenio de Polonia y 9 de Julio. La limpieza incluyó colocación de bancos reciclados y tareas de concientización con los vecinos.

En la ochava de Milenio de Polonia y 9 de Julio, un viejo microbasural fue intervenido este jueves por personal de la Municipalidad de Santa Fe. El operativo, enmarcado en el programa “Basura Barrio por Barrio”, incluyó la limpieza del lugar, la instalación de un banco fabricado con madera plástica reciclada y actividades de concientización ambiental para los vecinos.

La directora de Promoción Ambiental, Luisina Cuello, explicó  al móvil de LT10 que en esa esquina “el problema lleva años” y que, pese a estar señalizada con un cartel que prohíbe arrojar residuos, “la conducta de algunos vecinos no cambia”. “Hay un sistema de recolección en Santa Fe. En esta zona, el camión del servicio de ‘levante de montones’ pasa tres veces por semana. No hay motivo para que alguien venga a tirar escombros en la esquina”, sostuvo.

Durante el operativo, personal del área dialogó con frentistas, entregó semillas y ofreció la posibilidad de firmar un compromiso por una ciudad más limpia. “Muchos vecinos no conocen los días ni los horarios del servicio. Por eso vamos casa por casa a informar y también pedimos que quienes sí lo conocen nos ayuden a replicar esta información”, agregó Cuello.

En paralelo, se trabajó con la colocación de un “banco verde”, símbolo de la política de erradicación de microbasurales. Está hecho 100% con madera plástica reciclada proveniente de residuos recolectados por el municipio y ya fue instalado en más de 10 puntos de la ciudad.

Una vecina de la cuadra relató al móvil de LT10 que “la basura vuelve a aparecer enseguida” y apuntó contra vecinos y carreros que descargan restos de poda o bolsas a cualquier hora.

Recolectaron más de 11.000 toneladas de residuos

Desde el municipio recordaron que los reclamos por microbasurales pueden canalizarse al 0800 777 5000. Si se logra identificar a quienes tiran basura con una foto o video, se puede iniciar una sanción. Cuando no es posible, se prioriza el diálogo con el infractor.

“Una esquina como esta, con un paseo verde, no debería estar cubierta de residuos. Para que eso cambie, necesitamos del compromiso de todos los vecinos”, concluyó Cuello.

Así quedó la ochava después de la limpieza

Veronica Ensinas volvió más tardes al lugar y encontró que donde antes había basura, ahora hay plantas creciendo. El cambio es evidente: el banco está flanqueado por canteros con vegetación y se integra visualmente al entorno natural del paseo que se extiende hacia el Puente Negro.

“La verdad que quedó hermoso”, comentaron vecinos al movil. “Es un símbolo, y ojalá que no vuelva a llenarse de residuos como tantas veces pasó”, agregaron.

En varias oportunidades, ese punto fue limpiado por el municipio, pero el microbasural se volvía a formar por acción de vecinos desaprensivos y personas que no eran del barrio. Por eso, desde la Municipalidad insistieron en la necesidad de que la comunidad se comprometa: denunciar, cuidar y participar en la conservación del ambiente.

Fuente: LT10