Salud - Saludable

Viernes 06 de Junio de 2025 - 18:56 hs

Los beneficios de tomar vinagre de manzana con agua en el desayuno

Integrado adecuadamente en el día a día, puede convertirse en una ayuda para el metabolismo. El vinagre de manzana también ayuda a regular la glucosa y mejorar la digestión.

Actualizado: Viernes 06 de Junio de 2025 - 18:57 hs

El vinagre de manzana es uno de los productos naturales más valorados por quienes desean cuidar su salud de manera sencilla y accesible. El hábito de ingerir este alimento diluido en agua se popularizo, especialmente entre quienes buscan controlar su peso o mejorar su función digestiva. Cuando se utiliza con moderación, esta práctica puede resultar beneficiosa y segura.

Con una tradición que se extiende por siglos, este líquido, producido a partir de la fermentación de manzanas, fue empleado tanto en la medicina ancestral como en la gastronomía cotidiana. En la actualidad, gracias a investigaciones científicas y el respaldo de expertos en nutrición, su uso se ha consolidado como un complemento para regular el metabolismo, mantener estables los niveles de glucosa en sangre y favorecer una digestión saludable.

No obstante, es importante aclarar que no se trata de una solución milagrosa. Aunque puede aportar beneficios reales, su consumo debe hacerse con precaución, especialmente en determinados casos, y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud. Conocer sus propiedades, valores nutricionales, dosis recomendadas y posibles contraindicaciones es fundamental para aprovecharlo de forma segura.

Cuáles son los beneficios del vinagre de manzana

Las propiedades del vinagre de manzana se deben principalmente a su concentración de ácido acético, que se forma durante la segunda fermentación del jugo de manzana. Entre los beneficios más respaldados por la ciencia y la experiencia de los consumidores, se destacan:

Regulación de la glucosa: un estudio publicado en el European Journal of Clinical Nutrition mostró que el consumo de vinagre antes de una comida con carbohidratos redujo significativamente los niveles de glucosa postprandial.

Sensibilidad a la insulina: según investigaciones de la American Diabetes Association, el vinagre reduce la cantidad de insulina necesaria para procesar almidones.

Saciedad y control del apetito: su acción sobre la digestión puede generar una sensación de llenura, lo que contribuye al control del peso.

Mejora de la digestión: como explica la dietista Cristina Burgos, miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética, el ácido acético estimula la producción de enzimas digestivas y regula la flora intestinal.

Desintoxicación hepática y linfática: esta bebida puede contribuir a eliminar toxinas del organismo, sobre todo si se toma con agua caliente.

El valor nutricional del vinagre de manzana

Aunque bajo en calorías, el vinagre de manzana contiene una variedad de compuestos que lo hacen interesante desde el punto de vista nutricional:

Calorías por cucharada (15 ml): 3 kcal

Ácido acético: entre 4% y 6% del total

Vitaminas y minerales traza: pequeñas cantidades de vitamina B1, B2, B6 y C; potasio, calcio y magnesio

Flavonoides y polifenoles: con efecto antioxidante

Quiénes no deben consumir vinagre de manzana

Pese a sus beneficios, el vinagre de manzana no es apto para todas las personas. Sus contraindicaciones deben ser tomadas en cuenta:

Personas con gastritis, úlceras o reflujo severo: el ácido puede agravar estos cuadros.

Pacientes con niveles bajos de potasio: el vinagre puede disminuir aún más este mineral.

Quienes toman diuréticos, insulina o antihipertensivos: podrían experimentar interacciones indeseadas.

Niños pequeños y personas con problemas de absorción intestinal: su sistema digestivo es más vulnerable.

Personas con dientes sensibles: el vinagre puede erosionar el esmalte, especialmente si se consume sin diluir.

Fuente: Ámbito