En una reunión que marcó el inicio del diálogo entre el oficialismo municipal y los nuevos ediles, el intendente Juan Pablo Poletti recibió a los concejales electos para planificar la transición y coordinar lineamientos de trabajo conjunto. "Fue una reunión muy amena. Se trata de escucharnos, consensuar y trabajar por los santafesinos", destacó Poletti.
El mandatario local remarcó que el encuentro sirvió para "abrir el diálogo y poner a disposición información y reuniones con equipos técnicos". Sobre el mensaje de las urnas, dijo: "No es un 10 felicitado, pero nos da energía para seguir transformando la ciudad".
Desde la oposición, Pedro "el Profe" Medei dejó en claro que "somos oposición porque la ciudad transita un camino con el que no estamos de acuerdo. Hay barrios sin agua, calles rotas y una gestión alejada de los vecinos".
Aun así, sostuvo que "la palabra 'oposición' no es para oponerse por oponerse. Vamos a acompañar todo lo que sea bueno para Santa Fe".
Por su parte, Gastón "Tati" Restagno planteó que la prioridad será "una Santa Fe más humana, y arrancar por los últimos: los sectores populares y los niños". El concejal electo anticipó que presentará "el proyecto para reducir el 50% del salario de los concejales" y enfatizó: "No cuenten conmigo para los negocios turbios. Conmigo, solo para trabajar por las necesidades de la gente".
Ana Cantiani, en tanto, valoró el gesto del intendente y marcó que "la auditoría va a ser nuestra primera acción. Nadie puede estar en contra de la transparencia". También remarcó: "Necesitamos información real para tomar decisiones".
En tanto, María Luengo también se expresó tras la reunión: "Celebro que el intendente nos haya convocado a todos. Es un acto saludable y valiente. Desde hoy ya estamos trabajando porque la transición es larga y hay mucho por hacer".
Los temas abordados incluyeron la auditoría de la gestión, el transporte público, la urbanización de barrios populares y el rol de los concejales. También se analizó la preocupante baja participación electoral y la necesidad de reformas que fomenten el compromiso ciudadano.
"Sabemos que faltan cosas, como agua potable y cloacas, y reconocemos que hay que seguir trabajando", concluyó Poletti. El intendente convocará nuevas instancias de diálogo en los próximos meses para continuar el camino de acuerdos "por y para los vecinos de Santa Fe".