Salud - durante 2024

Lunes 30 de Junio de 2025 - 19:11 hs

Casi 4 mil niños de Santa Fe fueron atendidos en el Garrahan

Ante la inminencia del tratamiento de la ley de Emergencia para la Salud Infantil, los residentes del Hospital Garrahan se dirigieron a los diputados de todas las provincias.

La pulseada entre los residentes del Hospital Garrahan y el gobierno nacional por mejoras salariales y condiciones laborales no solo expone la precarización en el sector de la salud, sino que pone en jaque la atención pediátrica de alta complejidad en todo el país. Desde el emblemático centro de salud infantil, los profesionales alzaron la voz para denunciar el impacto de la crisis, revelando que solo en 2024 354.299 niños y niñas de toda la Argentina fueron atendidos en sus instalaciones, lo que subraya el rol irremplazable del hospital como polo de derivación nacional.

Los trabajadores delGarrahan continúan con las acciones para visibilizar la crisis que atraviesa la institución pediátrica más importante de Latinoamérica.

La guardia del Hospital de Niños recibe cerca de 200 consultas diarias

Santa Fe, un eslabón clave en la red Garrahan

Para la provincia de Santa Fe, la crisis del Garrahan tiene un eco particularmente fuerte y tangible. Los datos difundidos por los propios residentes no dejan lugar a dudas: durante 2024, más de 3900 niños y niñas santafesinos recibieron atención en el hospital de referencia nacional. Esta cifra no solo refleja la confianza depositada por las familias de la provincia en la excelencia y la alta complejidad que ofrece el Garrahan, sino que también evidencia la necesidad de un centro de estas características para abordar patologías que exceden las capacidades de los sistemas de salud locales.

En total, se realizaron 3976 consultas ambulatorias, 85 internaciones, 69 consultas al Hospital de Día Polivalente y 218 teleconsultas.

El reclamo salarial de los residentes, por lo tanto, trasciende la mera mejora de sus condiciones laborales. Se erige como una defensa de la calidad asistencial y la garantía de que el Garrahan pueda seguir siendo un faro en la salud infantil argentina. El peligro, advierten los profesionales, es que el deterioro de sus ingresos y la falta de inversión ahuyenten a los talentos, comprometiendo a futuro la formación de especialistas y, en consecuencia, la atención de miles de niños que hoy no tienen otra opción. La pelota está ahora en el Congreso, donde se espera que los representantes de todas las provincias tomen conciencia de la vital importancia de su quórum y voto para una ley que podría definir el futuro de la salud de la infancia en Argentina.

Fuente: LT10-Agencias