El director del Centro Científico Tecnológico Conicet Rosario, Guillermo Labadie, dio precisiones alarmantes sobre la situación que viven quienes producen conocimiento en las diversas ciencias, en los 12 institutos de doble dependencia junto a la Universidad Nacional de Rosario, y destacó cómo es el extraño mecanismo de despidos y contrataciones 3x1 establecido por el Gobierno Nacional (ver apartado).
El panorama que dio el profesor, doctor en química e investigador, en un franco diálogo con Rosario3 es de preocupación, ya que a partir de las políticas de ajuste a las ciencias desde diciembre de 2023 por parte del Gobierno nacional, se contabilizaron 44 bajas en todo el personal de planta del CCT de la ciudad (personal de apoyo, administrativos, becarios e investigadores), cuando no ha habido altas en la carrera del investigador científico, a pesar de haber sido evaluados y seleccionados.
En un año y medio la deserción fue de un 3,5%, ya que, del total de 450 investigadores científicos, ya renunciaron seis, y diez se jubilaron. “Ese número parece pequeño, pero es equivalente a que se vaciara un instituto chico”, destacó Labadie. Sobre la planta completa de mil personas, el porcentaje es similar, de un 4,5%, por las 44 bajas.
Al total de desvinculados, se suma que siete investigadores tomaron licencia, lo que es un signo de mayor deserción a futuro, ya que las licencias sin goce de sueldo de larga duración, en muchos casos, se terminan desvinculando de la institución, según advirtió.
“Ayer renunció otra investigadora más. Es un tren que se va frenando con gente que se va bajando, y ciertas investigaciones se dejan de realizar por falta de algún reactivo. Los que están al principio de la carrera, evalúan irse a investigar en otros países”, precisó el referente máximo de Conicet Rosario.