Interés General - Viajes trampa

Jueves 24 de Julio de 2025 - 11:57 hs

Cómo evitar estafas piramidales al comprar un viaje

Una supuesta agente de viajes estafó a cientos de personas con tickets truchos. Fabricio Meglio, de ASEAVyT, explicó cómo evitar este tipo de fraudes y alertó sobre esquemas Ponzi aplicados al turismo.

Actualizado: Jueves 24 de Julio de 2025 - 12:00 hs

00:00

La historia se repite, pero cada vez con más víctimas. Cientos de argentinos, entre ellos varios santafesinos, están varados en Europa tras haber sido estafados por una presunta agente de viajes identificada como “Karyna”, a quien le compraron pasajes de avión en efectivo, confiando en el testimonio de otras personas que ya habían viajado sin problemas.

Una de las víctimas contó por LT10 que comenzaron a sospechar cuando recibieron el pasaje de ida apenas horas antes del vuelo, y notaron que tenía la misma fecha que el de regreso. Al llegar al aeropuerto, la aerolínea les confirmó lo peor: sus pasajes no existían y sus nombres no estaban registrados.

Hay santafesinos varados en Roma tras ser estafados por una agente de viajes

El caso fue analizado por Fabricio Meglio, presidente de la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo (ASEAVyT), quien dio contexto y advirtió que no se trata de un hecho aislado.

 “Que pase, pasa. Todo depende del origen de donde se genera la compra del viaje. Eso te da mayor o menor margen de riesgo”, explicó Meglio.

El especialista remarcó que hoy el agente de viajes no es solo un vendedor de servicios: “Un agente dejó de ser un vendedor. Hoy es un profesional que brinda asesoramiento, solución de problemas y acompañamiento en todo el proceso. No es solo despachar un boleto, un hotel o una excursión”.

En ese sentido, señaló que durante la pandemia las agencias físicas respondieron mejor que las plataformas virtuales: “Las primeras soluciones a los pasajeros las dieron las agencias con oficinas físicas. Las online ni siquiera tuvieron capacidad operativa para responder”.

Meglio fue enfático al hablar de la responsabilidad compartida entre vendedor y comprador: “Acá nadie engañó a nadie. La gente sabía que estaba comprando a una persona que no era una empresa formalmente constituida. Acá hay un 50-50 de responsabilidad”.

También explicó cómo operan esquemas Ponzi en el turismo, como el que habría usado esta supuesta agente: “Te pido 1.100 dólares para un pasaje que vale 1.500. Primero emito un boleto con lo que pagó otro. Las personas que van pagando el viaje de otro. El día que se traba, sonaste”.

Sobre el argumento usado por la mujer estafadora —quien aseguraba vender pasajes con descuentos exclusivos para empleados de aerolíneas—, Meglio aclaró: “Existe la tarifa sublo, sí, pero es de uso personal y exclusivo para empleados o familiares. No se puede comercializar en masa como pasó acá”.

Finalmente, Meglio dejó una advertencia que sintetiza su análisis: “En turismo no existe la magia. Si un pasaje cuesta mucho menos que en el mercado, hay que preguntarse dónde está la trampa”.

Audio: Escucha la entrevista con Fabricio Meglio

00:00

Fuente: LT10