Política - Reforma y ciberseguridad

Lunes 04 de Agosto de 2025 - 09:08 hs

Proponen incluir los ciberdelitos en la reforma constitucional santafesina

Rodrigo Álvarez, especialista en ciberseguridad, presentó un proyecto para crear un observatorio provincial que genere datos concretos sobre delitos y fenómenos digitales.

00:00

El máster en ciberseguridad y analista en criminología Rodrigo Álvarez, coordinador de Argentina Cibersegura, propuso incluir en el debate por la reforma constitucional de Santa Fe un eje vinculado a la protección ante ciberdelitos y fenómenos digitales emergentes.

En diálogo con LT10, el especialista explicó que su iniciativa se basa en uno de los puntos habilitados por la Ley del 2024 vinculados a la gobernanza digital, la aprobación de derechos y la protección de ciberviolencia. “Lo que mejor se me ocurrió plantear es un Observatorio Provincial de Fenómenos Digitales”, explicó.

Según Álvarez, “la tecnología avanza minuto a minuto, hoy hablamos de inteligencia artificial, mañana será computación cuántica y más adelante, vaya a saber qué otro fenómeno afectará al ciudadano digital”.

Comienza la cuarta semana de trabajo de la Convención Reformadora

La propuesta busca garantizar derechos en la era digital, generar evidencia científica y monitorear el impacto de las tecnologías emergentes.

“Al día de hoy no existe en Santa Fe un órgano que tenga estadísticas claras sobre lo que sucede en el espacio digital”, advirtió. Y agregó que “el Ministerio Público, el Ministerio de Seguridad, ONG y universidades no están trabajando de forma conjunta para generar datos concretos”.

Además de los delitos tipificados, el proyecto apunta a abordar fenómenos crecientes como la ciberadicción, el consumo problemático de juegos, la ciberdepresión y otros trastornos de salud mental ligados al uso de tecnología, especialmente en sectores vulnerables como niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

Álvarez también alertó sobre la falta de denuncias: “Muchos hechos no se denuncian por desconocimiento o porque el daño económico no justifica el esfuerzo. Pero también hay casos de abuso, grooming o acoso que no se denuncian por temor a la revictimización”, sostuvo.

Finalmente, subrayó la necesidad de construir una herramienta con participación amplia: “Tenemos que generar un espacio que incluya a jóvenes, expertos y ciudadanos digitales en general para contar con datos claros que orienten políticas públicas”.

Audio: Escucha la entrevista con Rodrigo Alvarez

00:00

Fuente: LT10