Interés General - en conjunto

Miércoles 06 de Agosto de 2025 - 08:02 hs

Lanzan un programa de recuperación de frutas y verduras para el Banco de Alimentos

La iniciativa busca facilitar el acceso a alimentos frescos, al tiempo que promueve la conciencia social y el compromiso con el entorno.

Actualizado: Miércoles 06 de Agosto de 2025 - 08:07 hs

00:00

La Municipalidad de Santa Fe, el Banco de Alimentos y el Mercado de Abasto firmaron un convenio para desarrollar conjuntamente el Programa de Recuperación de Frutas y Verduras, orientado a implementar acciones de triple impacto: social, económico y ambiental.

Al respecto, el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, manifestó que esta acción “es una interacción en equipo, como nos gusta trabajar”. Asimismo, declaró que “el CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil) participa indirectamente con dos personas del barrio que fueron seleccionadas para poder colaborar en el Banco de Alimentos, trabajando en todas aquellas verduras, frutas o alimentos que no pueden ser comercializados pero que pueden servir así no se tiran”.

El monto de los fraudes a la EPE “equivale a una estación transformadora ”

Asimismo, el intendente agregó que “el municipio se encuentra dentro del Fondo de Asistencia Alimentaria, y que está colaborando y trabajando con más de 175 comedores y merenderos”.

Por su parte, la titular del Banco de Alimentos Santa Fe (BASFE), Mónica Cavallero destacó: “Algún alimento que en su momento se tiraba, hoy se rescata y se convierte en un plato de comida, que es lo que más se necesita. Nosotros rescatamos alimentos en el mercado donde se clasifican, se preparan y se dejan en condiciones para entregar a las entidades sociales. Tenemos más de 178 entidades sociales de la ciudad de Santa Fe y zona de influencia cercana. Ya superamos las 20.000 personas que se alimentan con este producto que es rescatado del mercado”.

Del mismo modo, el presidente del Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas, Carlos Otrino declaró: “El convenio con el municipio le provee a una entidad tan importante como el Banco de Alimentos el personal para ayudar a rescatar, a recorrer los puestos y los lugares donde están estos alimentos. Además es necesario que tengamos canales alternativos para colocar producción que sirve y se puede consumir por personas”.

Programa de Recuperación

Este convenio tendrá una duración de tres años, es decir, hasta el 2028 y con la posibilidad de prorrogar por períodos de igual duración. En este marco, la Municipalidad aportará semestralmente una suma de dinero destinada a colaborar con parte de los gastos logísticos y operativos del programa.

También se van a realizar capacitaciones al personal municipal afectado al programa, en articulación con el coordinador designado por el Banco de Alimentos Santa Fe, a fin de optimizar las tareas de recuperación y asegurar el cumplimiento de los objetivos del programa; y por último, difundir, a través de sus canales oficiales, los alcances y resultados del programa en coordinación con las demás partes, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre la problemática del desperdicio de alimentos y fomentar la participación comunitaria.

El Mercado, por su parte, concederá de forma gratuita al BASFE un espacio físico dentro del predio para el desarrollo de las tareas del programa, garantizando condiciones mínimas de accesibilidad, higiene y seguridad en dicho espacio; mientras que el Banco de Alimentos, proveerá el equipamiento necesario para el desarrollo de las actividades (carretas, zorras, cajones, entre otras), gestionará la logística integral y la distribución del material recuperado; y diseñar y ejecutar estrategias de monitoreo y evaluación del impacto del Programa.

Audio: Carlos Otrino, presidente Mercado de Productores

00:00

Fuente: LT10-Municipalidad de Santa Fe