LT10 - Por el feriado nacional del lunes 24.

Martes 18 de Septiembre de 2012 - 16:13 hs

La Feria del Libro agrega un día más para disfrute de todos

En virtud del feriado nacional del próximo lunes 24 de septiembre, la XIX edición de la Feria del Libro se Santa Fe se extenderá un día más para que mayor cantidad de santafesinos y visitantes puedan recorrerla y disfrutarla. La entrada es libre y gratuita.

XIX Feria del Libro de Santa Fe “Lecturas de Primavera”, del 14 al 24 de septiembre en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y Belgrano)


Días y horarios:

Lunes a jueves de 9 a 21.

Viernes: de 9 a 22.

Sábado y domingos: de 14 a 22.

Lunes 24: de 14 a 20.



Organizan: Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe

Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral y Centro Comercial de Santa Fe.


PROGRAMACIÓN


MARTES 18/09:

10h. Auditorio. Narración de cuentos en lengua de señas. “La cultura sorda y el arte”. Actividad por el Día de la persona sorda. Organiza Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad de la Provincia de Santa Fe y Asorsafe.


18 a 20h. Sala Negra. Promoción de la Lectura. Curso Intervenciones con la literatura a cargo de la Dra. Rossana Nofal, dirigido a docentes, bibliotecarios y público en general. Gratuito, se entregarán certificados de asistencia. Organiza UNL


19h. Sala chica. Presentación de Espacio Santafesino: estímulo a la producción editorial. Organiza Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia.


20h. Sala chica. Presentación de la Editorial Palabravas: “Las 4 estaciones”, “Anamnesis”, “Bar de copas” y “La abuela y la niña”. Canta Romina Luccini. Lanzamiento de la Revista Lectobus en el marco del proyecto de Promoción de la Lectura. Organiza UNL, Sindicato Luz y Fuerza y Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia.


MIÉRCOLES 19/09:

10h. Sala chica. Leer, es lo propio del hombre, lectura de textos e imágenes. Profesor Adrián Martínez. Organiza Librería Ferrovía.


18h. Sala chica. Leer, es lo propio del hombre, lectura de textos e imágenes. Profesor Adrián Martínez. Organiza Librería Ferrovía.


18h. Teatrillo. Presentación del libro El Arte de la Enseñanza. De Gabriela Augustowsky. Editorial Paidós. Organiza Gobierno de la Ciudad.

19h. Sala chica. Mesa de Poesía de ASDE. Lectura a cargo de Nora Didier, Danilo Doyharzábal, Zunilda Gaite, Julio Luis Gómez, Ana María Paris, Estrella Quinteros, Ricardo Ríos Ortiz y Elda Sotti. También se presentará el libro El canto del grillo y otros cuentos de Armanda Corti. Presenta

María Cristina Galán.

19h. Teatrillo. Taller literario de la Asociación Tribunales y de la Biblioteca Pedagógica: Lecturas abiertas. Coordina Marta Rodil.


JUEVES 20/09:

10h. Sala chica. Leer, es lo propio del hombre, lectura de textos e imágenes. Profesor Adrián Martínez. Organiza Librería Ferrovía.


18h. Teatrillo. Presentación de tres libros y la colección Amaranta de Editorial Salim. Autoras: Patricia Suárez, Alicia Barberis y María Rosa Pfeiffer.


20h. Teatrillo. Presentación del libro "El viento que arrasa" de Selva Almada, Editorial Mar Dulce. Presenta Alicia Barberis.


VIERNES 21/09:

15 a 18h. Picnic todo el día. Te esperamos para festejar la primavera con poemas, tereré y mariposas.


18.30h. Sala Negra. El santafesino - XX Festival Internacional de Poesía de Rosario en Santa Fe. Por primera vez en su larga historia desembarcan en la ciudad de Santa Fe los poetas invitados al Festival Internacional de Poesía de Rosario. La mesa itinerante trae poetas de Latinoamérica y de distintos puntos del país. Desde Santa Fe, la bienvenida al Festival estará a cargo de un combinado de poetas de la ciudad y la región y, como si esto fuera poco, habrá una mesa anfitriona en honor a la homenajeada de esta edición, la poeta Beatriz Vallejos. Imperdible acontecimiento que coincide con otro, la llegada de la primavera, en virtud de la cual los poetas cantarán sus loas, levantarán sus copas.


19h. Julián Bejarano (Paraná), Cecilia Moscovich (Santa Fe) y Lucas Mercado (Paraná).


19.30h. Santiago Venturini (Esperanza), C. Monti (La Paz) y Alejandra Benz (Rosario).


20h. Homenaje a Beatriz Vallejos a cargo de Roberto Aguirre Molina (Santa Fe) y Roberto Malatesta (Santa Fe).


20.30h. Fernando Callero (Concordia), Bárbara Belloc (Buenos Aires), Robinson Quintero Ossa (Colombia) y Roberto Echavarren (Uruguay).

19h. Sala chica. Lectura de poesías: "Andar en palabras por la vida verdecida". Organiza SADE. (Necesitamos un micrófono inalámbrico. Además de la lectura de poesías se repartirán hojas (trípticos) con trabajos de autores santafesinos, relacionados con el tema en cuestión.)


SÁBADO 22/09:

16 a 18h. La playa. Tras la huella de la Mandrágora. Propuesta de promoción de lectura dirigida a chicos de 6 a 13 años. Organiza Taller de promoción de lectura de UNL.


18h. Sala chica. “El valor de la palabra”. Disertantes: Bettina Martín y Sergio Miño. Organiza Fundación Logosófica en pro de la superación humana.



18h. Teatrillo. Presentación del libro “La otra izquierda. La social democracia en América Latina” de Editorial Capital Intelectual. Autor: Fernando Pedrosa. Presentadores: Lic. Hugo Ramos y Prof. Alberto Bartolini (FHuC - UNL) y el autor. Organiza Librería Palabras Andantes.


19h. Sala chica. Presentación del libro “Sofía” de Eusebio Cabral de Ediciones UNL.


20h. Sala chica. Presentación de Espacio Santafesino: convocatoria 2012. Organiza Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia.


20h. Teatrillo. Presentación del libro “Juventud(es) en plural. Pliegue y despliegues entre culturas” Coeditado por UNL y María Muratore. Autoras: Ma. Alejandra Ferrero y Silvina Carmona (coord.). Presentan las autoras y Norma Barbagelata. Música a cargo de Oscar Pellegrini. Presentación de la obra de Ricardo Calanchini que compone la tapa del libro. Organiza Librería Palabras Andantes.


DOMINGO 23/09:

16h. Teatrillo. Grupo Pescando Lectores - Barrio alto Verde. Proyecto lo escuché por ahí. Presentación de los cuentos “Peleando con el diablo”, “El mandado más largo del mundo”, “Los serenateros de Alto Verde” y “La historia de los tamborcitos de "Armao"” y “Los payasos de Alto Verde”. Organiza Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia.


18h. Auditorio. Presentación del libro “El camino de los viajeros” de Irma Verolín. Primer Premio de Novela Mercosur, un nuevo título de la serie "Los Premios" que coeditan el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral. Colección los Premios.


19h. Auditorio. Presentación del libro “El camino andado” de Adhelma L. Sarmiento de Cuestas.


20h. Teatrillo. Presentación del libro “Gallitrap/Septiembre”, teatro musical de Gustavo Palacios


Muestra permanente los días de Feria

Exposición fotográfica “Expresiones Redonditas” de Matías Ippólito, quien durante el primer año de apertura de La Redonda tomó fotos todos los fines de semana para captar las expresiones de los niños ante los diferentes dispositivos lúdicos.



La Redonda a pleno

Los dispositivos habituales del hemiciclo está tematizados en base a la lectura, la cultura y el juego; y se despliega nuevamente el recorrido del tren, que tanto llamó la atención del público en la edición anterior, con consignas renovadas.


La feria también cuenta con bar-buffet para la pausa del café y en todo el edificio hay internet wifi gratuito con 7 gigas de velocidad para quienes deseen seguir conectados.


Además, de manera permanente, se encuentran exhibidas las obras de dos grandes artistas santafesinos, César López Claro y Roberto Favaretto Forner, donadas a la Provincia de Santa Fe.



Escuelas

Los establecimientos educativos de cualquier nivel que deseen visitar la Feria, podrán hacerlo de lunes a viernes en el horario de 9 a 17, sin necesidad de solicitar turno.