Un repaso por los artistas que dio la Argentina, sobre todo aquellos nacidos en La Plata, de acuerdo a la visión del reconocido coleccionista Ignacio Gutiérrez Zaldívar.
Es La Plata la ciudad que ha dado los mayores artistas de nuestro arte. Pablo Curatella Manes es el escultor número uno de nuestra historia y su obra Los Acróbatas vale 250 mil dólares. Emilio Pettoruti es el único neocubista, curiosamente, de nuestra pintura y uno de sus arlequines se ha pagado un millón de dólares, y creemos que hay algunas de sus obras que se venderían en más de dos millones, como las que están en la Colección Fortabat en Puerto Madero de Buenos Aires.
Juan Lascano, también platense, es el realista más importante de nuestra historia y uno de los dos más grandes en el plano internacional junto al genial Antonio López García. Hay obras de Lascano de 80 mil dólares y las del ibérico rondan los dos millones (¡¡25 veces más¡¡, parece mucha la diferencia).
Faustino Brughetti fue el primer impresionista argentino, y fallecido su hijo el crítico Romualdo, nadie ha difundido su obra. Y Graciela Genovés y Hugo de Marziani son algunos de los otros platenses destacados entre los contemporáneos.
Rosario de Santa Fe nos ha dado el único gran artista de proyección internacional que es Lucio Fontana, por aquello del ius sanguinis lo presentan como artista italiano nacido en Argentina, alguna de sus obras se han vendido en 19 millones de dólares y es estrella en el mercado internacional.
Luego tenemos a Antonio Berni de quien una de sus pinturas, Desocupados, fue vendida hace 15 años en 800 mil dólares y ahora podremos disfrutarla en el Museo Nacional de Bellas Artes, gracias a la generosidad de su dueño, un joven e importante empresario farmacéutico.
Pensemos también en Gambartes, Uriarte, Grela y los contemporáneos Daniel García y Adolfo Nigro que son grandes figuras nacionales e internacionales.
San Juan tiene al genial y único Mario Pérez, de quien se han pagado 50 mil dólares por sus obras en los remates de Sotheby’s y Christie’s de Nueva York; Salta tiene a Mario Vidal Lozano, quizás el abstracto más importante de nuestro país.
Mendoza tiene figuras como el escultor Fausto Canner o Roberto Rosas, entre otros, y pintores extraordinarios como Antonio Sarelli y José Bermúdez.
Santiago del Estero nos ha dado al fino y sensible Ramón Gómez Cornet. Córdoba no sólo es el paisaje preferido del arte argentino, sino que nos ha dado a Fader que vivió 20 años en Ischillin, a Antonio Segui, que pese a vivir hace más de cuatro décadas en París vuelve a Córdoba todos los años y no pierde la tonada, a José Malanca, que pintó las sierras y Río Ceballos como nadie, al "Renoir" cordobés, Francisco Vidal, y hoy tiene a una genia de sólo 35 años que se llama Sol Halabi, con gran éxito en Nueva York, Panamá y Buenos Aires. Y también por adopción lo fue el más grande artista moderno argentino, en mi opinión, que fue Marcelo Bonevardi.
La Provincia de Buenos Aires ha dado centenares de artistas, pero rescato al "más argentino de los artistas argentinos", valga la redundancia: Florencio Molina Campos y, también en Areco, estaba el genial Alberto Guiraldes, que también pintó en Salta y otras provincias.
También nos dio en el siglo XIX a Prilidiano Pueyrredón y a Ángel Della Valle. De la ciudad de Buenos Aires, rescato los dos más "porteños": el bueno de Benito Quinquela Martin y al creativo y original Ernesto Bertani. En Catamarca recuerdo a Laureano Brizuela y a las pinturas de Gramajo Gutiérrez, sin duda.
De Corrientes recuerdo a la naif Gato Frias y a la francesa Leonie Matthis. Del Chaco, soy un enamorado de dos tallistas en madera, Juan de Dios Mena y el siberiano Stephan Erzia.
En Chubut pintaron maravillas Americo Panozzi, Indalecio Pereyra y Ceferino Carnacini. Entre Ríos nos dio a mi preferido, el épico Cesareo Bernaldo de Quiros, que pintó la época de Ramírez y su adorada Selva de Montiel.y también allí trabajó para Urquiza, el charrúa Juan Manuel de Blanes.
*Fundador de Zurbaran El Arte de los Argentinos.
Viernes 18 de Enero de 2013 - 16:27 hs
La Argentina federal es todo arte
Actualizado: Lunes 07 de Marzo de 2016 - 15:57 hs
Fuente: na