LT10

Sábado 02 de Marzo de 2013 - 13:14 hs

Elton John, una leyenda en Argentina

Elton John no es de esos artistas que a pesar de haber escrito una historia de leyenda dentro de la canción pop -lleva vendidos más de 200 millones de discos- se quede con los brazos cruzados. El músico, que actuará esta noche en el estadio de Vélez como parte de su gira Rocket Man-Greatest Hits Live , y viene de ser una de las figuras centrales del Festival de Viña del Mar, de Chile, con un concierto que sedujo al "monstruo" de la quinta Vergara, está en plena actividad. En la primavera sacará su nuevo álbum de canciones; está preparando la secuela del film animado para niños Sherlock Gnomes junto a su pareja; y, también, tiene pensado estrenar en Broadway un musical a medida de su audiencia kid .

Invariablemente influido por su reciente paternidad, a los 65 años Elton John está concentrado sobre todo en su música, la que más allá de las extravagancias de la década del sesenta y setenta, le dio un espacio notable en el medio. Como parte de su gira, que lo trae por el Cono Sur con un repertorio de inoxidables canciones como "Rocket Man", "Your Song", "Candle in the Wind", "Sacrifice", "Don\\\\\\'t Let The Sun Go Down On Me", "Daniel", "I\\\\\\'m Still Standing", que cruzan ese universo de la balada pop, el soul, el glam y el rock, hizo un repaso sobre su vida junto al piano.

En una entrevista facilitada por la productora del show local, el músico habló, entre otros temas, sobre sus proyectos y los motivos que lo inspiran a seguir en los escenarios y en los estudios de grabación.

-Al comienzo de tu carrera tocaste en muchos conciertos en los que desarrollaste tu estilo y tu habilidad como entretenedor. ¿Cómo se compara eso con la forma en que los músicos más jóvenes alcanzan el éxito en la actualidad?

- Desde 1964 hasta 1968 toqué en cientos de conciertos como tecladista con la banda Bluesology. Considero que aquellos años en la ruta fueron mi aprendizaje. Hoy en día es una experiencia distinta para los aspirantes a músicos, pero todavía hay miles de artistas jóvenes y bandas que desarrollan su estilo tocando en vivo en pubs y clubs pequeños. James Blunt y Ed Sheeran, ambos auspiciados por mi compañía, Rocket Music Entertainment, son dos ejemplos excelentes de músicos jóvenes que trabajaron mucho tiempo tocando en pequeños estadios, escribiendo canciones y perfeccionando sus habilidades, y que desde ese entonces tuvieron un merecido y fantástico éxito internacional.

- En 2010 fuiste padre por primera vez. ¿Cómo te sentís con la paternidad ahora que tenés dos hijos?

-Nunca pensé que iba a ser padre, pero después de que David Furnish y yo nos pusimos en pareja, la idea empezó a crecer lentamente.

Nuestro primer hijo, Zachary nació por un alquiler de vientre en diciembre de 2010 y el segundo, Elijah, nació de la misma forma en enero de este año. Durante nuestras vidas, ambos deseamos tener hijos, pero la realidad es que ahora que tenemos dos es casi increíble. El nacimiento de nuestro segundo hijo completa nuestra familia en la forma más preciosa y perfecta. Es difícil expresar cómo me siento acerca de la paternidad, estoy abrumado de felicidad y emoción.

Con 65 años, el músico continúa vigente. Foto: AP / M. Bernetti

-¿Qué es lo que te motiva a luchar en contra del VIH y el sida y a expresarte sobre distintos temas?

-Me hice más franco sobre el VIH y el sida en 1990, cuando un adolescente estadounidense, Ryan White, murió de sida al contagiarse mediante una transfusión de sangre. Él y su familia fueron excluidos por su comunidad local, pero Ryan permaneció digno e indulgente antes de morir. Me volví muy cercano a él y su familia. Después de su muerte, creé la Fundación Elton John. Trato de usar mi plataforma como músico para alentar a la gente a ser más tolerante.

-¿Cuáles son tus planes para este año? ¿Qué te motiva a seguir después de tantos años en los escenarios y en el estudio de grabación?

-Tengo un año bastante ocupado de ahora en más con el lanzamiento de un nuevo álbum de estudio en el otoño y las giras en Norteamérica, Sudamérica y Europa. El mes próximo vuelvo al Caesars Palace de Las Vegas para realizar otra temporada del show The Million Dollar Piano y después habrá festejos para el 40° aniversario del lanzamiento del álbum Goodbye Yellow Brick Road. El mes pasado Rocket Pictures, la compañía productora que tenemos con David, comenzó a producir Sherlock Gnomes, la siguiente película de la franquicia de Gnomeo. Más adelante, comenzaremos Rocketman, una biopic de mis comienzos y hacia fines de año estamos planeando hacer un musical de niños en Broadway. Creo que el amor es lo que me motiva a seguir. Amo a mi pareja, a mis hijos, a mi vida y amo lo que amo. Vivimos en una era con mucha negatividad, mucha violencia y agitación. Quiero difundir el amor en mi vida y en mi trabajo. Eso es lo que me hace seguir.

Fuente: la nación