Barugel Azulay, tradicional marca de materiales y artículos de construcción para el hogar como azulejos, pisos de parquet, artefactos sanitarios y grifería nacionales, está a punto de cambiar de dueño. Sus actuales propietarios, el grupo francés Saint Gobain, firmó esta semana un acuerdo para ceder la empresa a inversores locales ligados con el negocio textil y con fuertes intereses en el desarrollo inmobiliario.
El convenio, según pudo saber El Cronista, incluye una cláusula de confidencialidad y marca principios de mayo como fecha clave para la concreción o no de la operación.
El grupo de inversores locales, entre quienes estaría el dueño de una importante marca de ropa femenina ligada a la familia del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, no tendría intenciones de continuar con la marca sino que preferiría encarar un proyecto inmobiliario, a pesar del derrumbe en las ventas que evidencia el sector por el cepo cambiario.
El objetivo sería el local más importante que hoy posee Barugel Azulay. Es decir, la construcción de una torre de edificios en la sucursal de Avenida del Libertador 7400, justo frente al Estadio Obras Sanitarias. En ese local, además funciona la administración de la compañía desde 1942.
La noticia fue anticipada el martes por el sitio especializado Dbiz, y fue confirmada a El Cronista por fuentes cercanas a la operación. Por su parte, ante una consulta de este medio, en Barugel Azulay no desmintieron la información sino que prefirieron no hacer comentarios.
“Lamentablemente no puedo realizar comentarios al respecto”, le dijo a este periodista vía mail Carlos Alberto Mosconi, gerente general de Barugel Azulay. Al mismo tiempo, Mosconi agregó “que Saint Gobain cree en el negocio del retail en Argentina, asimismo, en la continuidad de Barugel Azulay”.
El grupo propietario, Saint Gobain es un verdadero gigante en el negocio de los artículos para la construcción, con ventas por 40.000 millones de euros anuales y presencia en más de 50 países. En la Argentina, además de Barugel, tiene presencia en la fabricación de materiales, al ser accionista de las firmas Isover (lana de vidrio), Weber-Iggam (adhesivos), Vidrios Argentinos (VASA) y la fábrica de botellas Rayén Curá.
En el caso de Barugel Azulay, la compañía es una de las más tradicionales en el negocio de la fabricación y venta de materiales para el hogar. Fue creada en 1933 por Ernesto Barugel. Inicialmente se dedicó exclusivamente a la producción y comercialización de pisos de parquet y azulejos importados. En 1960 comenzó a distribuir azulejos, hecho que le permitió lograr una mayor participación y reconocimiento en el mercado de la construcción. Agregó además amoblamientos de cocina y en 1997 la familia fundadora vendió su participación accionaria a los grupos BISA (Bemberg Inversiones S.A.) y AIG Latín Americam Equity Partners.
Sus nuevos propietarios encararon un proceso de expansión con la apertura de nuevos locales en varios barrios porteños y en la zona norte de la provincia de Buenos Aires.
De hecho, en esos años llegó a tener seis locales en Núñez, Caballito, Floresta, Recoleta, Rosario y Martínez, controlar el 15% del mercado de materiales y sanitarios en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, especialmente en el segmento de alta gama, de clase media y media alta.
Pero en junio de 2006 Barugel Azulay fue adquirida por el grupo Saint Gobain, primer distribuidor mundial de cerámicas. Como sus anteriores dueños, el holding francés también quiso expandir la marca al punto de haber intentado comprar a su tradicional rival, Blaisten, propiedad de la compañía Easy, del holding chileno Cencosud.
En ese momento, el objetivo de la compañía era duplicar su red de locales en un plazo de tres años, apuntando tanto al mercado porteño como al interior del país.
La operación fracasó y, según fuentes del mercado, la casa matriz de Saint Gobain habría dejado de considerar a la Argentina como un mercado clave en la venta de materiales y artefactos para el hogar por varios motivos macroeconómicos como la inflación y la caída en las ventas. Por este tema se habría congelado el plan para expandir la marca, fue lo que definió la futura suerte de Barugel Azulay que está a punto de ser un recuerdo y convertirse en un nuevo edificio de departamentos.
Viernes 19 de Abril de 2013 - 14:19 hs
Le ponen cartel de venta a la tradicional marca Barugel Azulay
Fuente: cronista.com