LT10 - “Una apuesta al Tricentenario”

Jueves 11 de Julio de 2013 - 00:31 hs

\\"El premio es la piedra fundamental de Lipomize\\"

Alcides Nicastro valoró la importancia que tuvo para su emprendimiento haber obtenido el premio que año a año otorga la Bolsa de Comercio de Santa Fe. Está abierta la inscripción para la nueva edición. Bases y condiciones para participar.

Días atrás, la Bolsa de Comercio de Santa Fe anunció la cuarta edición del Premio: “Una apuesta al Tricentenario”, destinado a investigadores, innovadores y emprendedores. El ganador del primer premio obtendrá una suma de 65.000 pesos y un período gratuito de preincubación por 6 meses, en el Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC).
Asimismo, se dispuso para todos aquellos participantes que no hubieran obtenido el primer premio pero que hayan calificado con suficiente mérito, un período de preincubación de 6 meses en el PTLC.


El año pasado, el premio fue obtenido por el Licenciado en Biotecnología Alcides Nicastro, impulsor del proyecto Lipomize: nanopartículas liposonales aplicadas a la industria farmacéutica, cosmética y nutricional.

En la actualidad, Lipomize es una empresa que ya comercializa sus productos y que una vez finalizada la incubación en el PTLC, se trasladará a un galpón en ese predio.

La empresa está integrada por cuatro socios: además de Nicastro, participan Alejandro Barbarini, Juan Manuel Peralta, Martín Díaz y Fernando Bertolín. “Se reinvierten las utilidades y ya despegó desde el punto de vista comercial”, dice su impulsor, quien agrega que “nos sorprende su fuerza de ventas”.

Nicastro relató que a partir de la obtención del premio de la Bolsa en 2012, la empresa sumó una seguidilla de distinciones, entre las que mencionó los premios Expretex, Banco Santanderrío y de la Secretaría de Industria de la Nación. Además, la ganó un fondo no reembolsable del FONTAR para producir otras elaboraciones farmacéuticas.

“El Premio de la Bolsa nos permitió avances muy fuertes en equipamiento y desarrollos, por eso se puede decir que formó parte de la piedra fundamental de la empresa”, dice Nicastro.
“El concurso: ‘Una apuesta al Tricentenario’, prácticamente no tiene condicionamientos en cuanto al destino del gasto; por el contrario es un premio con una gran flexibilidad, y esto es muy importante para un proyecto que se está convirtiendo en empresa”, asevera .

“La empresa que planteó Lipomize -relata Nicastro- no se resuelve con 52.000 pesos, ni con 100.000, sino que se desarrolla a partir de una cadena de fondos que van llegando por ganar premios, obtener aportes específicos y reinvertir utilidades”.

Nicastro señala que en la actualidad, la empresa está a punto de vender desarrollos farmacéuticos y, además, exportar insumos para la industria cosmética a China, Irán, Israel y a Alemania.
Relata que en marzo, los socios participaron de una gran feria de cosmética que se llevó a cabo en China, que fue visitada por empresarios de todo el mundo. Esos contactos dieron origen a las exportaciones a China y a Irán, en tanto que la vinculación con Israel y Alemania se logró por medio de las redes sociales.

En el plano de la farmacéutica, la empresa está vendiendo desarrollos; respecto de la cosmética, ya comercializa productos y en la parte nutricional, se encuentra entre el desarrollo y la producción, precisa Nicastro.

Agrega que están armando “un proyecto nutracéutico para la tercera edad, con el Fondo Semillas de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN). Se trata de un complemento rico en Omega3 lipozonal, de alta disgestabilidad y valor nutritivo. El subsidio permitirá terminar el desarrollo y producir lotes pilotos”, concluye Nicastro.


El jurado para la cuarta edición del Premio “Una apuesta al Tricentenario”, está integrado por los Dres. Eduardo González Kees, Gustavo José Vittori y Javier Vigo Leguizamón, por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, y por el ámbito científico, el Dr. Alberto Cassano, investigador superior emérito de Conicet y profesor titular consulto de la Universidad Nacional del Litoral; el Dr. Horacio Leone, director del Departamento de Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Santa Fe e investigador del Conicet; el Dr. Mario Chiovetta, investigador del CONICET y director de la Bolsa; el Dr. Enrique Mammarella, presidente del Parque Tecnológico Litoral –Centro y el Dr. Ricardo Kratje, investigador del Conicet y profesor de la Universidad Nacional del Litoral.

La institucionalización del Premio por parte de la Bolsa tiene como propósito estimular trabajos innovadores, que contribuyan a mejorar la productividad y la competitividad de las producciones de la provincia y del país, a partir del desarrollo científico-tecnológico.

Los trabajos podrán ser presentados hasta el 30 de agosto de 2013 en la secretaría de la gerencia de la Bolsa de Comercio de Santa Fe –sito en San Martín 2231- y las áreas comprendidas son las siguientes:

Nuevas aplicaciones de la biotecnología, relacionadas con la producción vegetal o animal o con la salud humana.
Tecnologías informáticas en comunicaciones y electrónica originales, destinadas a procesos productivos, de educación o de interés social.
Nuevos desarrollos tecnológicos destinados a la producción de energías renovables en todas sus formas, de aplicación en la provincia de Santa Fe.
Nuevas tecnologías dedicadas a mejorar el ambiente, más específicamente, la calidad del agua, del aire o del suelo de la provincia de Santa Fe.
Aplicaciones nanotecnológicas dedicadas a sistemas productivos, a la salud humana o el cuidado del medio ambiente.

Más información en: www.bcsf.com.ar

Fuente: bolsa de comercio de santa fe