La ministra de Industria, Débora Giorgi, encabezó el Quinto Encuentro Nacional de Parques Industriales en el salón Néstor Kirchner de la Secretaría de Industria. Participaron, entre otros, la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; representantes de 21 provincias y 48 municipios de la provincia de Buenos Aires; 21 intendentes y 16 secretarios de Producción, gremiales empresarias y otros organismos como los ministerios de Trabajo y del Interior, la fundación ExportAr, Banco Provincia, Fundación Argentina de Nanotecnología, Comisión Nacional de Energía Atómica, Universidad Tecnológica Nacional, entre otros.
Giorgi destacó la importancia de los parques industriales en el proceso de reindustrialización de la Argentina y estimó que allí “uno puede ver que hay un modelo productivo industrial, federal, inclusivo, con los jóvenes como protagonistas”.
Experiencias de los participantes
El intendente municipal de Corral de Bustos, provincia de Córdoba, Héctor Pagani, destacó que “cuando alguien decide hacer una ciudad productiva, agregando valor en origen, y cuando hay una política de estado que crea fuentes de trabajo, hay que tener un parque industrial”.
Pagani explicó que los parques permiten que las empresas puedan trabajar los días y horas que precisen sin molestar a los ciudadanos, y estimó como “muy positiva” la iniciativa de realizar los encuentros de parques “porque generan importantes vinculaciones y experiencias que luego se pueden aprovechar localmente”.
La subsecretaria de Producción de Gálvez, Santa Fe, Melina Gavatorta, dijo que es muy importante para su ciudad sentir que se los tiene en cuenta y poder mostrar sus avances, “cuando, años atrás, las ciudades pequeñas o del interior no eran prioritarias para los gobiernos centrales”.
Aseguró que, “de tener un terreno baldío con los pastos altos, en cinco años se logró montar un parque industrial”, y que eso se hizo con gestión, y con participación de empresarios y Estado: “Cuando hay un objetivo en común, se pueden lograr un montón de cosas”.
La funcionaria dijo que a partir de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia, que impulsó una política nacional basada en la industrialización, surgió la necesidad de tener mano de obra calificada. En ese contexto, dentro del parque se gestó un centro de formación, que comenzó primero con máquinas donadas en un local alquilado, y que en 2011 se instaló en el Área Industrial Oficial de Promoción de la Ciudad de Gálvez.
Allí se formaron 2.800 personas desde 2003, con un nivel de inserción laboral del 70% y aseguró que, desde que se radicó en el parque, “se generó un fuerte nexo entre el centro de formación y las empresas, sobre todo las pymes, y surgió la iniciativa de convertirlo en un centro de servicios (además de un centro de formación)”.
Por su parte, Alberto Faustino Ortiz, intendente municipal de Palpalá, Jujuy, se mostró “impactado por la experiencia que tienen otros municipios” y aseguró que tomará esas experiencias para aplicar los conocimientos en el parque industrial local. Destacó la importancia de los parques en la generación de empleo local. En Palpalá funciona el parque industrial Ing. Carlos Snopek, un entramado metalmecánico en el que están buscando agregar un centro tecnológico orientado a la producción de litio.
Finalmente. el secretario de Obras Públicas del partido de Saavedra, provincia de Buenos Aires, Germán Elsegood, dijo que el encuentro de parques industriales es interesante, en tanto “se ven algunas formas de gestionar y administrar los parques que para nosotros eran desconocidas, y que analizaremos para implementar”.
Además, resaltó la importancia de la existencia del Registro Nacional de Parques Industriales (Renpi), porque “organiza, genera inversión, capacitación, atrae inversiones y permite a los parques acceder a beneficios”
La titular de la cartera fabril estuvo acompañada por los secretarios de Industria, Javier Rando; de Pymes, Horacio Roura, y de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda y por la directora Nacional de Parques Industriales, Stella Maris Ayala.
Quinto encuentro de Parques Industriales – la metodología
Durante el encuentro hubo cuatro paneles, cada uno moderado por un funcionario del ministerio, en los que expositores presentaron experiencias locales sobre la instalación y gestión de los parques.
El primer panel, moderado por Horacio Cepeda, fue “Organismos de promoción y gestión”. Fueron oradores Héctor Pagani, intendente municipal de Corral de Bustos; Martín Hinojosa, subsecretario de Industria y Tecnología de la provincia de Mendoza; Alberto César Gelené, intendente municipal de Las Flores, provincia de Buenos Aires; y Luis Enrique Lichowski, secretario de Promoción del Desarrollo de la municipalidad de Posadas, provincia de Misiones.
El segundo panel, denominado “Experiencias de industrias radicadas en parques industriales”, fue moderado por Stella Maris Ayala Escobar. Expusieron Fabián Nigro, en representación del instituto Zoovac s.a, radicado en el Sector Industrial Planificado de Bolívar, provincia de Buenos Aires; María Sonia Mochón, en representación de Vidrial s.r.l., radicada en el Parque Industrial Tucumán; Adrián Sadone, en representación de s.p.r. s.r.l. (sadone plásticos reforzados), radicada en el Área Industrial de Las Parejas, provincia de Santa Fe; y Alejandro Cantero, en representación de la cooperativa de trabajo Gráfica San Luis (ex Della Pena), radicada en el Parque Industrial San Luis.
El tercer panel, “Experiencias de entes de administración”, fue llevado adelante por Javier Rando. Particparon Jorge Baffy, administrador general del Parque Industrial Adrián Pascual Urquía de General Deheza, provincia de Córdoba; Amadeo Celino, gerente general del Parque Tecnológico del Litoral Centro, provincia de Santa Fe; Pedro Darchéz, presidente de la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú (co.de.gu); y Daniel Rosato, administradora del Parque Industrial Plátanos, provincia de Buenos Aires.
El último panel, coordinado por Horacio Roura, se tituló “El parque como vector de trasmisión de las políticas públicas en territorio”. Expusieron Julio Villamonte, gerente general del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Edgardo Gámbaro, director del Ente de Promoción Industrial Buenos Aires-Morón (Epibam) por la Unión Industrial del Oeste, administrador del Parque Industrial Cantábrica, provincia de Buenos Aires; y Mario Bounous, presidente de la Cámara de Industrias Metalúrgicas del Centro de la provincia de Santa Fe, para la experiencia del Centro de Formación y Servicios (Cefose) del Área Industrial de Gálvez, provincia de Santa Fe.
LT10 - Se desarrolló el 5º Encuentro Nacional
Viernes 26 de Julio de 2013 - 20:13 hs
Parques industriales del país compartieron sus experiencias
Durante la jornada, más de 200 referentes (gobernadores, intendentes, secretarios de producción y empresarios de todo el país) compartieron experiencias sobre la realidad de los Parques Industriales en cada uno de sus territorios. Coincidieron en su importancia como generadores de empleo, de agregado de valor local y arraigo.
Actualizado: Domingo 13 de Marzo de 2016 - 19:30 hs
Fuente: prensa ministerio de Industria