LT10

Viernes 20 de Septiembre de 2013 - 20:32 hs

La serie Homeland hace mención al atentado a la AMIA

 La tercera temporada de la serie Homeland aún no se estrenó en televisión. Si bien el debut será el 29 de septiembre, el primer capítulo del programa basado en la serie israelí Hatufim (Secuestrado) se filtró en Internet y sorprende porque hace mención al atentado a la AMIA, perpetrado en 1994, en Buenos Aires.

En el episodio se puede ver una reunión en la CIA, donde se ponen de acuerdo en capturar en simultáneo a seis líderes del terrorismo y un investigador indica que la última vez que vieron a uno de ellos fue en 1994, tras el atentado a la AMIA.

"Su nombre es Majid Javadi (mismo nombre que un músico iraní). Es un comandante del cuerpo de guardia revolucionaria islámica y vice dirigente de su servicio secreto. No fue visto en público desde 1994 cuando el Mossad lo identificó como el hombre detrás del atentado a un centro de la comunidad judía en Buenos Aires que mató a 85 personas", informa el miembro de la CIA a sus compañeros.

La serie norteamericana la protagoniza Claire Danes, en el rol de Carrie Mathison, una agente de la CIA que sufre de bipolaridad y que investiga a un marine (Damian Lewis como Nicholas Brody, el otro protagonista) que estuvo prisionero en Irak durante ocho años y que al ser liberado representa un peligro para la seguridad nacional.

En una entrevista, el presidente Barack Obama dijo que los programas Homeland y Boardwalk Empire son dos series que "hay que ver obligatoriamente".

En cuanto a la causa por el atentado a la AMIA, aún sigue sin esclarecerse. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que autorizaba al Poder Ejecutivo a firmar con Irán un memorándum para el esclarecimiento. Pero ese acuerdo se halla paralizado y aún el gobierno nacional no recibió notificaciones del régimen iraní.

"El acuerdo dice que tiene que ser aprobado por órganos relevantes de cada país para su ratificación y aprobación de conformidad con sus leyes. En Irán esto ya está en vigor y lo vamos a declarar como aquí, con todos los valores que tiene según la ley", confirmó el 20 de mayo el máximo representante iraní en nuestro país, el encargado de negocios Ali Pakdaman.

Dos de los ocho aspirantes a la presidencia se encuentran imputados por la Justicia argentina en la causa AMIA. Ellos son Ali Akbar Velayati, ex canciller y actual asesor del ayatollah Ali Jamenei, y Mohsen Rezai, ex comandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución y actual secretario del Consejo de Discernimiento iraní. Este último está aún bajo la "circular roja" de detención emitida por Interpol para él y otros seis acusados de haber formado parte del atentado que dejó 85 personas muertas en Buenos Aires el 18 de julio de 1994.

Mientras tanto, parte de la comunidad judía, encabezada por la propia AMIA y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), aún aguarda que la Justicia argentina se expida sobre su pedido para que se declare inconstitucional el memorándum.

El memorándum firmado entre Argentina e Irán establece la creación de una Comisión de la Verdad, "compuesta por cinco (5) comisionados y dos (2) miembros designados por cada país, seleccionados conforme a su reconocido prestigio legal internacional".

Una vez conformado el grupo investigador, las autoridades de ambos países se comprometen a enviarse entre ellos y a la Comisión "la evidencia y la información que se posee sobre la causa AMIA".
Según establece el documento, "la Comisión y las autoridades judiciales argentinas e iraníes se encontrarán en Teherán para proceder a interrogar a aquellas personas respecto de las cuales Interpol ha emitido una notificación roja".

Sin embargo, luego de que se firmara el documento, el régimen iraní aclaró que los acusados no están obligados a prestar testimonio ante la Comisión o los funcionarios judiciales.

Fuente: infobae