Retomando el espíritu de su primera edición, el Festival Santa Fe Sostenido volvió a brindar un excelente ciclo de conciertos para los santafesinos y turistas de la ciudad en Semana Santa. La propuesta del Gobierno de la Ciudad tuvo su broche de oro anoche en la sala mayor del Teatro Municipal 1º de Mayo, donde el público se congregó para disfrutar del concierto de la Camerata Santa Fe Sostenido, junto a Lucía Luque en violín y el reconocido bandoneonista Néstor Marconi.
Durante el Festival, que se desarrolló del miércoles al domingo, se pudo disfrutar de las actuaciones de distintos músicos que llegaron de Córdoba y Buenos Aires, junto a los músicos santafesinos, en recitales mayoritariamente con entrada libre y gratuita.
La propuesta, dedicada a la música de cámara y el tango, presentó en su segunda edición una grilla de 10 conciertos que también incluyeron otros géneros y que se realizaron en distintos espacios de la ciudad: el Teatro Municipal 1° de Mayo, el Centro Cultural Provincial “Paco Urondo”, la Plaza de la Secretaría de Cultura, la Planta Alta de la Estación Belgrano y la Rotonda de Guadalupe, y también en los locales Pacú Restó y Paladar Negro Regatas. Esta segunda edición de Santa Fe Sostenido, organizado por el Gobierno de la Ciudad, contó con los auspicios del Sindicato de Luz y Fuerza y Pilay.
Violín y bandoneón
Siguiendo los pasos de la primera edición del Festival, la noche del domingo fue protagonizada por la Camerata “Santa Fe Sostenido”, integrada en esta ocasión por Lucía Luque Cooreman, Rául Vallejos, Pablo Sangiorgio, Graciela Chamale, Guillermo Rubino, Pablo Zamora, Fernanda Pozzobon y Gaspar Villot (violines); Alberto Lepage, Gabriel Mateos y Fernando Herman (violas); Marcelo Montes, Chao Xu y Gustavo Nardi (cellos) y Juan Pablo Navarro (contrabajo). El recital comenzó con la participación solista de la violinista Lucia Luque Cooreman, que interpretó junto a la Camerata el Concierto para violín BWV 1042 de J.S. Bach. Luego, la primera parte del concierto continuó con la Serenata para orquesta de cuerdas, op. 48, de P. Tchaikovsky.
El tango llegó a la hora de la segunda parte, con las participaciones como solistas de Néstor Marconi (bandoneón), Hernán Possetti (piano) y Marcela Méndez (arpa). El ensamble comenzó a sonar con el Concierto “Aconcagua” para bandoneón, orquesta de cuerdas, arpa y piano, de Astor Piazzolla; y continuó con una exquisita interpretación de “Adiós Nonino”, de A. Piazzolla con arreglos para bandoneón y orquesta de N. Marconi. Frente al pedido del público, la orquesta agregó una pieza al programa y cerró la segunda edición del Festival con “La muerte del ángel”, también del A. Piazzolla con arreglos de N. Marconi.
Un Festival consolidado en la ciudad
La secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Patricia Pieragostini, junto al coordinador del Programa Música de la Secretaría de Cultura, Gustavo Nardi, hicieron entrega a los músicos presentes de un recuerdo de su participación en el Festival. Al igual que el año pasado, se trató de obras de arte del Taller de Cerámica de la Guardia, hechas por manos santafesinas con el agua y la tierra de nuestra ciudad.
La secretaria de Cultura tomó la palabra y comenzó por resaltar el hecho de que “ha crecido realmente esta segunda edición del Festival Santa Fe Sostenido, pensado especialmente para Semana Santa. Con un gran acompañamiento del público, hemos podido disfrutar de la música en plazas, en parques, en paseos y en nuestro querido Teatro Municipal 1° de Mayo”. En ese sentido, Pieragostini festejó el éxito en términos de convocatoria de los conciertos que recorrieron diferentes espacios de la ciudad, como la Plaza de la nueva sede de la Secretaria de Cultura, la Planta Alta de la Estación Belgrano, la Rotonda de Guadalupe donde se realizó un concierto junto a la paella que se realizó el domingo al mediodía, además de los cierres de lujo de sábado y domingo en el Teatro Municipal.
De esta manera, el Festival Santa Fe Sostenido “se suma a los 14 Festivales que tiene Santa Fe en diferentes géneros, por lo cual el intendente José Corral supo nombrar a Santa Fe como Ciudad de la Música”, afirmó la funcionaria, y recalcó en ese sentido que “esto es posible porque desde la gestión se piensa en la cultura y la educación como pilares fundamentales en la construcción de ciudadanía, no sería posible sin pensarlo desde ese lugar”.
Música en distintos escenarios
Luego, Pieragostini agradeció especialmente a Gustavo Nardi, “que sostiene la propuesta del Santa Fe Sostenido, además de otras iniciativas como las orquestas infanto-juveniles del Proyecto SOS Música, el nuevo proyecto de ensambles barriales de música, “Toco y me quedo”, y nuestras producciones que se ponen en escena”. Vale recordar en ese sentido la Comedia Musical que se estrenará en julio, una versión libre de “Sueño de una noche de verano”, la obra de W. Shakespeare, que será adaptada por el director, dramaturgo, guionista y actor, Joaquín Bonet. Por otro lado, este lunes 6 de abril se abre la convocatoria que realizan la Orquesta Sinfónica y el Instituto Coral de la Provincia de Santa Fe junto al Gobierno de la Ciudad para cantantes líricos locales que deseen participar de la coproducción de la ópera “El Mago de los sueños”, que se estrenará en octubre. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de mayo.
Por su parte, Gustavo Nardi, quien participó en esta ocasión del ensamble, se detuvo en rescatar que “la esencia de este encuentro que surgió el año pasado es compartir con grandes músicos, y ya estamos pensando lo que vendrá el año que viene”. “Es hermoso después de muchos años de profesión seguir disfrutando de nuestra vocación que es la música, el común denominador de todos los que estamos arriba de este escenario”, finalizó.
Aunar esfuerzos
Por último, Patricia Pieragostini celebró “haber propiciado este encuentro de músicos santafesinos con diferentes organismos, ya que uno de los principales objetivos de este festival es producir encuentros e instancias creativas entre los distintos músicos, tanto de clásico como de tango”. La Orquesta Sinfónica Provincial sumó su participación en esta segunda edición, y en ese sentido Pieragostini afirmó que “Aunar los esfuerzos del Gobierno de la Ciudad y el Gobierno de la Provincia es lo que posibilita que estas propuestas se sostengan y crezcan en el tiempo. A su vez, el Sindicato Luz y Fuerza y Pilay acompañan este Santa Fe Sostenido, que nos alienta a seguir trabajando en esta dirección”.
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! Antivirus está activa.
¿Demasiados boletines? Puedes cancelar la suscripción.
Lunes 06 de Abril de 2015 - 11:50 hs
El Festival Santa Fe Sostenido se consolidó en su 2ª edición
Con la presentación de lujo de la “Camerata Santa Fe Sostenido”, anoche culminó una nueva edición del festival organizado por el Gobierno de la Ciudad. El Festival se desarrolló del miércoles al domingo, brindando conciertos en distintos espacios de la Ciudad, y contó con los auspicios del Sindicato de Luz y Fuerza y Pilay.
Fuente: www.santafeciudad.gov.ar