Interés General - Curiosidades

Sábado 29 de Agosto de 2020 - 10:46 hs

¿Por qué cada 29 se comen ñoquis?

Te contamos el origen de esta tradición y de paso te dejamos una receta para que te luzcas.

Actualizado: Sábado 29 de Agosto de 2020 - 10:51 hs

Si bien ya es costumbre cada 29 hacer ñoquis y como tal se repite muchas veces y a través de generaciones pocos saben el origen de elegir este día del calendario y no otro para comer una de las pastas clásicas de la cocina italiana.

La tradición se remonta a la región de Veneto, en el noreste de Italia y según cuenta la leyenda, en el siglo VIII, un joven San Pantaleón predicaba y curaba enfermos en esa zona. Un 29 de julio, el futuro santo fue invitado a comer por una familia de pescadores que le sirvieron ñoquis.

En agradecimiento por la comida, en medio de un año malo para la pesca, Pantaleón les auguró que en los próximos meses mejoraría la actividad.

La historia agrega que cuando levantaron el plato del peregrino y santo católico se encontraron algunas monedas de oro. Desde ese momento, se estila poner dinero debajo del plato, como símbolo de los buenos deseos, simboliza el deseo de nuevas dádivas. Es costumbre dejar un billete o moneda debajo del plato para poder atraer de esta forma suerte y prosperidad al comensal.

La tradición viajó hasta el Río de la Plata con las oleadas de inmigrantes italianos que comenzó en el siglo XIX y hasta hoy perdura con fuerza, mes a mes, en la Argentina y Uruguay.

Ñoquis de papa y de calabaza paso a paso 

Te dejamos estas dos variantes para que cada 29 te luzcas.

De papa: 

Ingredientes (para 4 personas)

  • 1 kg. papas 
  • 300/350 grs. de harina 00
  • Un huevo o dos yemas
  • 100 grs. de queso parmesano 
  • Sal al gusto
  • Nuez moscada a gusto
  • Pimienta al gusto

Preparación

Colocar las papas sin pelar en una olla con agua fría y llevar al fuego. Cocinar hasta que estén blandas. Una vez que hayan adquirido este punto, dejar entibiar y pelarlas. Ponerlas en un bowl y aplastarlas hasta conseguir un puré homogéneo y sin grumos. Añadir el resto de los ingredientes y amasar como si fuera masa para pasta, sin aplicar mucha presión. 

Tips

  • Usar papas que ya hayan perdido la humedad, porque son las mejores
  • Cocinar las papas dentro de una bolsa de vacío y al vapor para que no absorban líquidos en exceso
  • Si se quiere dar color a la masa, se puede agregar ingredientes como remolacha o espinaca
  • El secreto de los ñoquis es la simpleza del plato: sentir el sabor de la papa con el queso parmesano, y la salsa de tomate digna del plato le agregan el toque perfecto

 

De Calabaza

Ingredientes (para 4 personas)

  • 750 grs. de calabaza ( en crudo )
  • 2 cucharadas de ghee o manteca
  • 1 1/4 tazas de harina 0000
  • 1 huevo
  • Sal y pimienta

Servir con aceite de oliva extra virgen, tomillo fresco, semillas de calabaza tostadas, queso cheddar.

Preparación

Cortar la calabaza y cocinar en una olla en abundante agua con sal o en el horno. Una vez cocida, hacerla puré y escurrirlo en un lienzo. En una olla aparte, colocar la manteca y volcar el puré de calabazas (para secarlo bien). Separar la yema del huevo y colocarla en la preparación junto con la harina. Condimentar con sal y pimienta. Darles forma a los ñoquis, la tradicional o la que guste más. Cocinarlos en abundante agua con sal, de a tandas, hasta que suban a la superficie.

Para la salsa

En una sartén, colocar aceite de oliva, un poco de agua de cocción, tomillo y semillas de calabaza previamente tostadas. Cocinar los ñoquis y volcarlos en la sartén. Salpimentar y servir en los platos con queso cheddar por encima.

Fuente: Agencias