En diálogo con LT10, Marcelo Feliú, diputado provincial de Buenos Aires, autor de la norma que reconoce la fertilización asistida como un derecho, expresó que “cuando comenzamos a trabajar la ley, el principal argumento de oposición a la norma por parte de las prepagas era el costo de los tratamientos. Nosotros decidimos discutir primero si la fertilidad era un derecho de los ciudadanos. Analizando el tema nos dimos cuenta que este derecho está abalado por la constitución nacional porque garantiza el derecho a la vida y a la salud”.
Además, Marcelo Feliú señaló que “la Organización Mundial de la Salud sostiene en forma contundente que la infertilidad es una enfermedad. Hoy la provincia de Buenos Aires tiene una ley de amplia cobertura para la infertilidad. Por suerte, a 3 meses de la sanción ya hay alrededor de 20 embarazos”.
Consultado sobre si la vigencia de la norma en Buenos aires generó o proyecta generar problemas financieros para las obras sociales, el diputado provincial de Buenos Aires explicó que “la ley tiene previsto dos esquemas públicos (uno para la obra social del Estado provincial y otro para los hospitales). No hay ningún tipo de problema de financiamiento. Con la entrada en vigencia de la ley, los costos de los tratamientos disminuyeron considerablemente”.
Finalmente, Marcelo Feliú remarcó que “estamos trabajando para que las prepagas se ajusten a la ley. Yo no creo que las prepagas ingresen en una situación económica complicada por la aplicación de la ley. Si no le dan los números, tendrán que ajusta la cuota”.
LT10 - A 3 meses de sancionada la ley
Miércoles 13 de Abril de 2011 - 11:04 hs
"Los tratamientos de fertilidad asistida disminuyeron sus costos”
Así se expresó por LT10 el autor de la norma que rige en la provincia de Buenos Aires. Marcelo Feliú remarcó que “no hay ningún tipo de problema económico para la obra social del Estado”.
Fuente: LT10