Especialistas del Conicet en el Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (Idicer), y del Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), trabajan en el diseño de una vacuna de vía nasal para prevenir la enfermedad de Chagas, una de las pestes más endémicas de la región.
Al momento, la investigación en ensayos preclínicos en animales arrojó resultados positivos “en disminución de la miocarditis, inflamación y alteraciones electrocardiográficas provocadas por la enfermedad en la fase crónica”.
La Dra Ana Rosa Pérez por el Idicer, explicó por LT10 que "es una vacuna de tipo experimental, que fue probada en animales y que dio buenos resultados. Todavía no fue probada en humanos, pero los resultados que obtuvimos, necesarios para dar el paso siguiente, fueron muy buenos".
Asimismo explicó que trabajan en dos grupos, el de Rosario en esta vacuna profiláctica, mientras que el de Santa Fe, "trabaja en una vacuna de tipo terapéutico, utilizando el mismo antígeno".
La enfermedad es causada por un parásito y el vector que lo transmite es la vinchuca, pero no es la única forma de transmisión de la enfermedad, puede ser trasmitida de madre a hijo de forma congénita, por transfusión de sangre, también se da por vía oral y también transmisiones menos comunes como por trasplante de órganos.
Sobre los números de infectados, la especialista destacó que en América Latina hay unos 8 millones de infectados y Argentina tiene entre un millón y medio y dos de infectados, uno de los países con mayor cantidad de infectados.
Ambas vacunas están en la etapa preclínica de investigación, es decir, que se están haciendo los estudios in vivo o in vitro para determinar su inmunogenicidad y eficacia; pero aún no fueron testeadas en seres humanos. “Se necesitan fondos para continuar con las siguientes fases de la investigación y luego recorrer un largo camino hasta que, ciertamente, si se comprueba su efectividad en personas, pueda comercializarse”, advierte la científica.
Actualmente, la investigación está prácticamente paralizada por falta de fondo. Incluso aseguran que hace casi un año que no hay apoyo económico, por lo cual no se puede seguir avanzando.