La biografía de Javier Milei, escrita por Nicolás Márquez y Marcelo Duclos, ha llegado al país nipón con un impacto notable. El libro, titulado Milei: la revolución que no vieron venir (Hojas del Sur), lanzado en mayo de 2024 con prólogo de Agustín Laje, fue traducido al japonés y, desde su publicación esta semana, encabeza la lista de los libros más vendidos en las categorías de política y economía en Amazon Japón. La noticia fue difundida la semana pasada por la editorial argentina a través de X, y el propio presidente Milei, quien la reposteó con su ya icónico contralema “Fenómeno barrial”.
La iniciativa de llevar el libro a Japón fue impulsada por el Instituto Japonés para el Libertarianismo (藤丸@自由主義研究所). La obra se vende allí a 4400 yenes (aproximadamente 29 dólares). Este hecho sigue una tendencia creciente de interés por las ideas de Milei en diversas partes del mundo.
En paralelo, tras la presentación del libro en Madrid el 24 de febrero, Duclos viajará a Tokio el próximo 8 de marzo para participar de una charla con libertarios japoneses, mientras que Márquez se sumará de forma virtual. "Me pagaron el viaje y dos noches de hotel", comenta Duclos, quien destaca que, al momento de la publicación, varios países ya mostraban interés en el libro.
El periodista relata cómo, desde Japón, le contactaron a través de X para expresarle su interés en publicar la obra. “Un pequeño instituto dedicado a difundir el liberalismo y la Escuela Austriaca de economía en Japón quería hacerlo. Les respondí que mi principal interés era que el libro llegara a la mayor cantidad de gente posible, no tanto el aspecto económico. Se organizó un crowdfunding que superó las expectativas, recaudando más del doble de los diez mil dólares previstos”, explica Duclos.
El libro, que ahora también está siendo traducido al hebreo, ha logrado un notable éxito en Amazon Japón, posicionándose como el número 1 en las categorías de política y economía. Para su versión japonesa, el título fue modificado a Milei y la revolución liberal: el presidente argentino que cambió el mundo, un enfoque más llamativo que el original.
Andrés Mego, editor de Hojas del Sur, recuerda las dificultades iniciales para comunicarse con los japoneses, debido a las barreras idiomáticas y la diferencia horaria. “No traducían los mails, pero valió la pena. No esperábamos que tuviera tanto éxito tan rápidamente. Los derechos del libro se vendieron por cinco años”, señala Mego.
出版されました!
— 藤丸@自由主義研究所【Japan Institute for Libertarianism】 (@jufujimaru) February 13, 2025
「ミレイと自由主義革命~世界を変えるアルゼンチン大統領」
アルゼンチンの近現代史、ミレイが大統領になるまでの過程、自由主義思想、オーストリア学派経済学と、ミレイ大統領に関する内容がかなり網羅されています。@NickyMarquez1@marceloducloshttps://t.co/m571iPfquT
Por su parte, Nicolás Márquez se muestra satisfecho con la repercusión internacional del libro. “Es claro que se trata de un fenómeno que genera interés en todas partes del mundo, sin importar la cultura o el idioma. Es un fenómeno editorial poco común, ya que seguimos viendo la apertura de nuevos mercados incluso después del lanzamiento. Estamos muy contentos de ver que el trabajo que hicimos tiene un impacto tan positivo”, afirma.
La obra combina una biografía integral de Milei con un análisis ideológico, lo que permite comprender al presidente desde diferentes perspectivas. “Cada uno de nosotros contribuyó con lo que mejor sabe hacer en torno a Milei, un presidente que genera fascinación y tiene tantos seguidores como detractores. Es un líder que no pasa desapercibido, siempre está en el centro del debate, y su presencia sigue creciendo en la escena mundial”, concluye Márquez.
A pesar del éxito global, por el momento, ninguno de los autores está trabajando en una nueva obra sobre el presidente argentino.