Política - Anticipos

Sábado 01 de Marzo de 2025 - 11:19 hs

Detalles del acto ante la Asamblea Legislativa y ejes del discurso de Milei

El Presidente dará comienzo al período ordinario de sesiones del Congreso ante una mayor parte de bancas ocupadas por militancia libertaria. Los tres principales lineamientos de su discurso.

Actualizado: Sábado 01 de Marzo de 2025 - 12:15 hs

Foto: Archivo.

El presidente Javier Milei encabezará desde las 21, por cadena nacional, una peculiar Asamblea Legislativa que será recibida con bombos y platillos por los propios, y desoída por muchos de sus opositores que resolvieron no participar de la ceremonia, en un claro gesto de rebeldía. 

En las horas previas a la apertura de sesiones ordinarias, protocolo y ceremonial del Senado cursó las invitaciones a los distintos sectores el mismo viernes a través de las cuales convocaron a gobernadores, legisladores, la Corte Suprema, ministros y secretarios, embajadores, autoridades de las fuerzas de seguridad y representantes de los distintos cultos.

Frente al atril desde el que expondrá el mandatario, se ubicará el Gabinete completo, en una bandeja especial a la altura del hemiciclo, y del otro lado estarán los mandatarios provinciales.

El Papa Francisco se recuperó de la crisis y pasó "una noche tranquila"

Las últimas embestidas del libertario contra el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien no fue invitado al evento, oficiaron como argumento perfecto para justificar la ausencia de los mandatarios provinciales peronistas Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja), y Gildo Insfrán (Formosa). 

Tampoco asistirá Gerardo Zamora (Santiago del Estero), uno de los más elogiados por la expresidenta Cristina Kirchner.

De los aliados, la asistencia fluctuará dado que, hasta el momento, solo confirmaron su presencia a la agencia Noticias Argentinas Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba).

Podrían sumarse Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA) y Raúl Jalil (Catamarca).

Por su parte, declinaron el llamado Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza), quienes tienen programado un viaje a Canadá en búsqueda de inversiones. 

Tampoco asistirán Alberto Weretilneck (Rio Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén), con compromisos locales, ni Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Sáenz (Salta), a cargo de inaugurar las sesiones legislativas de sus provincias. Hugo Passalacqua (Misiones) no podrá asistir al Congreso debido a que se recupera de una intervención.

El Presidente aspira a ver a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, sus invitados especiales, junto a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti, desestimando las promesas de rechazo al decreto con el que los designó que pronunció el bloque de Senadores de Unión por la Patria, y a que el magistrado de Comodoro Py aún no juró ante el Máximo Tribunal.

En Casa Rosada saben que habrá ausencias que se traducirán en grandes espacios vacíos en el recinto,  luego de que el bloque de senadores del peronismo anticipara su inasistencia en un claro gesto de disconformidad con la gestión libertaria. 

Según lo expuesto por el titular de la bancada, José Mayans, la decisión responde a que el mandatario los “trata muy mal, miente” y están al corriente de lo ocurrido durante el 2024. 

Por su parte, la bancada de Diputados también resolvió plegarse a la idea y no participar al argumentar que la “criptoestafa de Milei”, en referencia a la polémica de la promoción de $Libra, los nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema de Justicia por decreto y la falta de presupuesto para este año son limitaciones inconcebibles.

Al igual que los gobernadores, los aliados enviarán a una representación formal de los legisladores al recinto que estará encarnada por delegaciones reducidas de referentes de Democracia para Siempre, la Unión Cívica Radical (UCR), y Encuentro Federal. 

En cambio sí participará el principal aliado del Gobierno, el bloque del PRO presidido por Cristian Ritondo, junto a Maria Eugenia Vidal, Silvia Lospennato, Diego Santilli, Silvana Guidici, Alejandro Finnochiario, Laura Rodriguez Machado, y Fernando Iglesias.

Pese a que el llamado a asistir también alcanza a exmandatarios, Mauricio Macri no tiene previsto mostrarse y su ausencia quedará registrada como el 1 de marzo de 2024. 

El Ejecutivo buscará contrarrestar los huecos en las bancas con la presencia de militancia libertaria en los balcones del recinto. Desde lo más alto, serán los encargados de aplaudir y vitoria al libertario durante su exposición.

La foto de esta noche demostrará, por primera vez en décadas, un recinto diezmado producto del fuerte enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición más dura.

El discurso

Sin descartar sorpresas, se espera que Milei haga un repaso de los hitos de gestión y profundice sobre los cambios que se vienen en "la Argentina libertaria". “El Presidente está enfocado en la visión que tiene para el país”, sostuvieron desde su entorno al respecto. 

Fiel a su estilo, el mandatario hablará desde un atril ubicado en el centro del recinto, y seguirá su bosquejo hecho a mano, diagramado con una introducción, un detalle de la situación del Estado, un apartado sobre la seguridad, y un momento dedicado a intensificar “la batalla cultural” que libra desde el inicio de su gestión.

Según revelaron desde su entorno, buscará realizar un repaso sobre las medidas adoptadas en los primeros 14 meses de gestión, tras "lo recibido", en una breve alusión al gobierno de Alberto Fernández, y dedicará varios minutos a explicar hacía donde busca ir.

La mención a la gestión de Unión por la Patria solo será utilizada de manera referencial para exponer los "avances" económicos y desregulatorios, y hará fuerte eje en el descenso de la inflación, el caballito de batalla libertario.

Tras citarlos a los ministros Federico Sturzenegger y Luis “Toto” Caputo en la Quinta de Olivos para incorporar las claves necesarias al documento que lo guiará este sábado, Milei destacará lo que considera los primeros hitos de su gestión, por lo que se espera una mención del trabajo los funcionarios. 

Su expertise económica hará que dedique buena parte de su alocución a prometer "mejoras a nivel laboral" y a implementar nuevas bajas impositivas, con la idea de que en algún momento avanzar en reducirlas a un porcentaje considerable. 

En otro pasaje, planteará la necesidad de priorizar y potenciar la seguridad de los argentinos, uno de sus ejes de campaña, y una temática recurrente en los últimos días que le valió el cruce con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, a quien le pidió la renuncia y amenazó con intervenir la provincia. 

Para eso, reiterará la necesidad de tratar el proyecto de ley de baja de la edad de imputabilidad, presentado en julio del año 2024.

Axel Kicillof confirmó que denunciará penalmente a Javier Milei

Durante su exposición que calculó de 35 minutos, con unos diez minutos más de interrupciones de aplausos y cantos de los propios, el mandatario insistirá en concretar el postergado Pacto de Mayo que firmaron varios gobernadores el pasado 9 de julio en la provincia de Tucumán, pese a que varios de los protagonistas estarán ausentes. 

A sabiendas de que el 2025 es un año electoral, desde la administración libertaria saben que la agenda legislativa será acotada, por lo que dedican gran parte de la atención a trabajar en los armados para sumar nuevas bancas al bloque de La Libertad Avanza que les permita aumentar la representación en la Cámara de Diputados, lo que en un futuro, se traducirá en nuevas leyes aprobadas. 

La promesa de profundizar el ajuste en el Estado y de continuar aplicando la famosa “motosierra” no faltará. Incluso, el propio ministro de Desregulación y Transformación del Estado reveló en su cuenta de X que, durante la reunión del viernes al mediodía en la que asesoró al mandatario en su discurso, ambos optaron por meterle "combustible a la motosierra!”.

Fuente: LT10/ NA