Jorge Baclini y Margarita Zabalza asumieron como miembros del máximo tribunal de Justicia Provincial, con la presencia del resto de los jueces.
El acto se desarrolló este lunes desde las 11:30hs en la sede de Tribunales en Santa Fe, y la ceremonia fue transmitida en vivo por el canal de YouTube del Poder Judicial.
Baclini y Zabalza asumen en el puesto que dejó Mario Netri en diciembre de 2024, y en la nueva banca habilitada por la última Reforma Judicial aprobada por la Legislatura, respectivamente.
En el caso de Rubén Weder, la jura se efectivizará el 2 de abril, cuando se haga efectiva la vacante de la María Angélica Gastaldi.
Falistocco, Rafael Gutiérrez, Eduardo Spuler y Daniel Erbetta, continuarán en sus asientos.
#AHORA | La Corte Suprema de Justicia toma juramento a sus dos nuevos integrantes: los Dres. Jorge Baclini y Margarita Zabalza. pic.twitter.com/2We77831G5
— LT10 (@radiolt10) March 10, 2025
Luego de prestar juramento, Baclini manifestó que “este es mi séptimo y último juramento en el Poder Judicial de Santa Fe y lo convierte en un momento único e irrepetible”.
Además, destacó que “la provincia se encuentra en un momento histórico porque está por renovar su Constitución” y que es importante avanzar sobre lo que denomina “las cuatro E: excelencia, eficiencia, eficacia y efectividad, para estos objetivos es muy importante tener los diagnósticos y las estadísticas para que sepamos dónde estamos, identificar los problemas y proyectar adecuadamente los cambios”.
En tanto que Zabalza expresó que “hoy no es un día más en la historia de la provincia, sino que es histórico, porque estamos renovando un poder del estado que no tiene la renovación periódica que no tiene los otros dos poderes y de acuerdo a la Constitución”.
“La finalidad tiene que ser dar respuesta a los conflictos humanos que hay detrás de cada uno de los expedientes que nosotros resolvemos” agregó la nueva jueza de la Corte Suprema.
Acerca de su opinión de la Corte, explicó que esta “tiene fundamentalmente un rol de gobierno, es el órgano central del gobierno del Poder Judicial y como tal hay que ejercerlo, con cercanía que nos permita evaluar el mapa judicial vigente y construirlo colectivamente en el territorio, conociendo lo que pasa en cada una de las circunscripciones y permitirnos dar respuesta a la gente”.
Asimismo, sostuvo que “los jueces tenemos que ser imparciales, independientes y no sentenciar con favoritismo. Y ese va a ser mi compromiso de ahora en más en este nuevo rol”.