La ciencia está presente en diferentes disciplinas y muchas veces se hace muy lejos de los laboratorios. Tal es el caso de las investigaciones que se aplican en la conservación de edificios patrimoniales, donde se cruzan la arquitectura, la historia, la ingeniería de materiales, entre otros saberes. Para contar sobre esto visitó Primera Tarde la docente investigadora de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL, María Laura Tarchini.
Ella se especializa en la conservación patrimonial y está trabajando, entre otros proyectos, en la puesta en valor del Cine Teatro de la ciudad de Ceres para su transformación en un Multiespacio Cultural.
En qué consiste el trabajo con Ceres
El servicio de asistencia técnica al municipio de Ceres consiste en una etapa única de trabajo vinculada a la definición de requerimientos específicos en materia de la estructura soporte del edificio existente y en materia de patrimonio, en virtud de aspectos como: elaboración del proyecto ejecutivo de acondicionamiento estructural; evaluación de la estructura existente; modelación de la estructura y verificación de la capacidad de carga; evaluación de la demanda de carga en relación a las condiciones; definición del proyecto y cálculo de los refuerzos estructurales; realización de planimetría general y de detalle. Con relación a la elaboración del proyecto ejecutivo para la restauración de las envolventes arquitectónicas; análisis de documentación histórica y preexistente; definición de los criterios generales y particulares de intervención; definición de especificaciones técnicas para la resolución de patologías edilicias existentes y restauración de los componentes arquitectónicos afectados; realización de planimetría general y de detalle, y de fichas técnicas.
El equipo de trabajo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo ha desarrollado proyectos de evaluación, diagnóstico y restauración de edificios con valor patrimonial en distintas ciudades de la provincia. En los mismos se definen protocolos de intervención compatibles con la materialidad original de la construcción, a partir del conocimiento en profundidad de los componentes edilicios y la elaboración de diagnósticos precisos en los que se definen las características, tipos y estado de conservación de los materiales y sistemas constructivos presentes. En obras de valor patrimonial, las acciones de conservación, requieren de un especial y cuidadoso reconocimiento y posterior tratamiento del bien cobrando sustancial valor el conocimiento histórico vinculado a técnicas y materiales, así como el relevamiento mediante el uso de tecnologías digitales. Este tipo de asesoramiento puede ser solicitado por instituciones públicas y privadas.
Para más información ingresar en www.unl.edu.ar/vinculacion