El Gobierno decidió prorrogar el Presupuesto 2023 y reasignar partidas para este año mediante el Decreto 186/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial. La medida busca garantizar el funcionamiento de servicios esenciales y continuar con el ajuste del gasto público.
"Ante la emergencia, es indispensable asegurar una distribución eficiente de los recursos. De no realizarse esta modificación de manera inmediata, se vería comprometida la prestación de servicios esenciales", justifica el decreto, firmado por el presidente Javier Milei y su gabinete.
Las modificaciones priorizan áreas estratégicas como seguridad, salud, energía y educación. Entre las principales medidas, se destacan:
- Seguridad: Aumento del presupuesto para la supervisión de personas procesadas y condenadas.
- Energía: Reducción de transferencias a CAMMESA y refuerzo de fondos para ENARSA, con foco en la obra hidroeléctrica Cóndor Cliff - La Barrancosa en Santa Cruz.
- Salud y discapacidad: Incremento de recursos para el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad.
- Educación y ciencia: Garantía de fondos para el sistema educativo y científico.
- Deuda en el mercado eléctrico: Creación de un régimen de normalización para distribuidoras con deudas con CAMMESA y el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), con planes de pago de hasta 72 cuotas y créditos para las que estén al día.
- Financiamiento provincial: Autorización de avales para provincias y la Ciudad de Buenos Aires para acceder a deuda externa.
- Pago de deuda con bienes del Estado: Se permite la utilización de bienes inmuebles del Estado para saldar compromisos financieros.
Otras disposiciones
- Presupuesto educativo: Se garantiza la asignación automática de fondos a provincias y CABA.
- Aportes internacionales: Autorización de pagos al FIDA (u$s2,5 millones) y al IDB Investment Corporation (u$s436,9 millones).
- Defensa: El Instituto de Ayuda Financiera cubrirá al menos el 46% de los haberes de retiro y pensión de militares.
- Promoción de la Economía del Conocimiento: Se asigna un cupo fiscal de $195.000 millones para beneficios promocionales.
Principales ajustes por ministerio
El decreto redistribuye los recursos del Presupuesto prorrogado de 2023, priorizando áreas esenciales. A continuación, las modificaciones más relevantes:
Ministerio de Economía: Recorte de $1.378.408 millones en asistencia financiera a empresas públicas.
Obligaciones del Tesoro: Aumento de $1.245.420 millones para servicios económicos.
Ministerio de Seguridad: Incremento de $61.969 millones en asuntos penitenciarios y $16.429 millones en seguridad federal.
Ministerio de Salud: Suba de $30.000 millones en programas de gestión sanitaria y $13.507 millones en pensiones por invalidez.
Jefatura de Gabinete: Reducción de $15.000 millones en relaciones con provincias y desarrollo regional.
Presidencia de la Nación: Aumento de $7.366 millones en inteligencia de Estado.
Ministerio de Defensa: Suba de $4.100 millones para el alistamiento operacional del Ejército.
Vicejefatura de Gabinete: Incremento de $2.529 millones en actividades centrales.
Otras jurisdicciones: Aumento de $4.010 millones.
Si se ejecuta en su totalidad, esta reasignación representará una reducción neta del gasto total en $8.079 millones.