Interés General - uno es santafesino

Viernes 28 de Marzo de 2025 - 11:58 hs

Van a juicio por crear dispositivos para desbloquear celulares robados

Todos los imputados están acusados, con distinto grado de participación, del delito de “defraudación mediante técnicas de manipulación informática”.

Actualizado: Viernes 28 de Marzo de 2025 - 13:16 hs

Un programador santafesino y otros cuatro imputados van a juicio oral acusados de crear y utilizar una plataforma que enseñaba cómo desbloquear celulares robados a través de métodos de phishing.

Los cinco sujetos están acusados de defraudación mediante técnicas de manipulación informática en un total de 4.245 casos, luego de una exhaustiva investigación por parte de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal general Horacio Azzolin, y por la titular de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°10, Paloma Ochoa.

Las autoridades del Ministerio Público Fiscal informaron que se trata de un expediente local, denominado Operación Kaerb, que deriva de una investigación, transnacional mucho más grande, que incluyó a agentes de seis países como, por ejemplo, España, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

Guías de turismo marchan defensa de los parques nacionales

Los acusados fueron procesados en octubre del año pasado y ahora se dictaminó el cese de la investigación y la elevación de la causa a juicio, el cual estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) N°7.

Todos los imputados están acusados, con distinto grado de participación, del delito de “defraudación mediante técnicas de manipulación informática”, que prevé penas de entre un mes y 6 años de prisión.

El líder argentino se llama Iván David Cudde, mientras que los otros cuatro señalados son Luis Alberto Lurita Albornoz, Wilmer Alexander Arévalo Aurora, Denis Gabriel Ghione Silva y Sebastián Daniel Raijelson.

“El principal imputado es el programador Cudde, creador de la plataforma iServer desde donde se enseñaba a desbloquear los iPhones. Este acusado fue detenido por Gendarmería en su domiciliado de la ciudad de Santa Fe, en un procedimiento donde se secuestró dinero, celulares y otros dispositivos”, detallaron las autoridades.

Carlos III suspendió su actividades por el tratamiento contra el cáncer

Cudde cuenta con antecedentes por ciberdelito, ya que en mayo de 2023 fue condenado en un juicio abreviado ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2, a 3 años de prisión condicional y a pagar una multa por la filtración de fotos íntimas de una mujer que en 2017 se desempeñaba como diputada nacional.

En el pedido de elevación del caso a juicio, el fiscal explicó el mecanismo utilizado: “El argentino diseñó y administró una plataforma ‘crime as a service’ denominada ‘iServer’, que permite a quien la utiliza generar y enviar mensajes que simulan provenir de ‘Apple Inc.’, a través de los cuales se le informa al receptor que su teléfono marca ‘iPhone’, previamente extraviado o sustraído, se geolocalizó, aportándole un enlace que lo direcciona a un sitio web que simula ser del servicio de ‘iCloud’, donde el usuario engañado ingresa sus credenciales personales, siendo así finalmente captadas”.

A su vez, reveló que el programador santafesino “ofrecía la plataforma en Facebook como ‘Platform For Unlockers’, por un costo mensual de 120 dólares estadounidenses”.

Se acreditó que Cudde, utilizando especiales conocimientos técnicos, “creó y ofreció una herramienta digital de phishing que resulta necesaria para quienes adquieren o utilizan ilegítimamente un dispositivo de telefonía móvil, en este caso, de marca ‘iPhone’; herramienta mediante la cual a través de la manipulación de los legítimos usuarios, podrán obtener información confidencial que posibilita el desbloqueo del teléfono móvil y su reinserción en el mercado de las telecomunicaciones móviles, como ‘libre’”, explicó Ochoa en su pieza acusatoria.

La investigación logró identificar a “los desbloqueadores” luego de obtener las credenciales de la nube iCloud de sus víctimas.

Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / MPF

La “Operación Kaerb”

Los allanamientos simultáneos de la denominada “Operación Kaerb” fueron coordinados desde Buenos Aires el pasado 10 de septiembre y con el apoyo de EUROPOL, AMERIPOL y del Programa de la Unión Europea para fortalecer la lucha contra el Crimen Organizado en América Latina y el Caribe. En los países mencionados hubo un total de 17 detenidos.

Los cinco procesados que ahora van a juicio oral fueron los arrestados que hubo en la Argentina luego de doce allanamientos, los cuales fueron realizados por Gendarmería Nacional y la Policía Federal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Jujuy.

En esta causa hay otro imputado que fue identificado como presunto “desbloqueador” y que está prófugo y con orden de captura desde septiembre de 2024.

Fuente: NA