Salud - Salud en los hombres

Viernes 28 de Marzo de 2025 - 16:28 hs

Cinco chequeos médicos que hay que hacerse después de los cincuenta

A partir de esta edad, ciertos controles se vuelven fundamentales para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

Actualizado: Viernes 28 de Marzo de 2025 - 16:32 hs

A medida que pasan los años, el cuerpo experimenta cambios que pueden derivar en enfermedades crónicas o problemas de salud que afectan el bienestar general. Para los hombres mayores de 50 años, realizarse chequeos médicos periódicos no solo es recomendable, sino que puede marcar la diferencia en la detección temprana de patologías.

Si bien llevar una alimentación equilibrada y hacer ejercicio son pilares fundamentales de una vida saludable, estos hábitos deben complementarse con estudios específicos que permitan evaluar la salud del organismo. Detectar a tiempo enfermedades como el cáncer de próstata, problemas cardiacos u osteoporosis puede prevenir complicaciones futuras y mejorar la calidad de vida.

Cinco estudios clave para hombres a partir de los 50

1. Colonoscopía

El cáncer de colon es una de las principales causas de muerte en hombres mayores, pero su detección temprana permite un tratamiento efectivo. Se recomienda realizar una colonoscopía cada 10 años o una prueba de detección de sangre oculta en heces anualmente. Aquellos con antecedentes familiares deberán consultar con su médico para determinar la frecuencia más adecuada.

2. Control de la próstata

El cáncer de próstata es una de las patologías más frecuentes en hombres mayores de 50 años. Para su diagnóstico precoz, se recomienda realizarse un análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico (PSA) y un tacto rectal, según criterio médico. En casos con antecedentes familiares, se aconseja comenzar los controles antes de los 50.

3. Perfil lipídico y control cardiovascular

A partir de los 50, las enfermedades cardiovasculares representan un riesgo significativo. Un estudio de perfil lipídico permite evaluar los niveles de colesterol y triglicéridos, factores de riesgo para infartos y accidentes cerebrovasculares. Junto con este análisis, es recomendable controlar la presión arterial y realizarse un electrocardiograma periódicamente.

4. Densitometría ósea

Aunque la osteoporosis se asocia más frecuentemente con las mujeres, los hombres también pueden padecerla, especialmente aquellos con antecedentes de fracturas, tabaquismo o consumo excesivo de alcohol. La densitometría ósea ayuda a medir la densidad mineral ósea y a prevenir el riesgo de fracturas.

5. Prueba de función hepática

El hígado cumple funciones vitales en el organismo y puede verse afectado por el consumo de alcohol, medicamentos o enfermedades como la hepatitis. Un análisis de función hepática permite detectar anomalías antes de que se conviertan en problemas graves.

 

 

 

Fuente: nexofin