El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 10% a las importaciones desde Argentina ha generado preocupación en algunos sectores productivos de Santa Fe. Aunque la provincia no tiene a EE.UU. entre sus cinco principales destinos comerciales, el impacto se sentirá especialmente en las industrias cárnica y de autopartes.
Georgina Losada, secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, explicó en LT10 que este tipo de medidas forman parte de un esquema de “aranceles recíprocos” y que Argentina no es el país más perjudicado en esta ronda, ya que otras naciones enfrentan aranceles más altos. Sin embargo, reconoció que, si bien el mercado estadounidense no es el principal destino de la industria santafesina a nivel global, la medida afectará a sectores específicos, por lo que será necesario evaluar su impacto caso por caso.
Además, advirtió que esta decisión podría desencadenar una "guerra arancelaria", con posibles represalias de la Unión Europea, México, China y Canadá.
Desde el sector empresarial, el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, Enzo Zamboni, sostuvo que la medida norteamericana representa un "problema de oportunidades" para el país y obliga a las empresas argentinas a buscar nuevos mercados. En su análisis, destacó que Argentina tiene la posibilidad de ampliar su presencia en EE.UU. con productos agroindustriales de mayor valor agregado.