El 59% de los niños de sexto grado en el país tienen menos de 20 libros en sus casas, según un informe difundido por Argentinos por la Educación con motivo del Día Internacional del Libro.
El 13% de los estudiantes afirma que no tiene ningún libro en formato papel en su hogar, mientras que un 24% indica tener entre 1 y 5 libros. Otro 22% señala que dispone de entre 6 y 20 ejemplares, y solo un 16% reporta tener más de 100 libros en casa, según el informe, basado en las respuestas de los alumnos a los cuestionarios complementarios del operativo Aprender 2023.
El análisis por provincias muestra que algunas jurisdicciones presentan cifras alarmantes en cuanto al acceso a libros. En Formosa, el 73% de los niños declaró tener menos de 20 libros en sus hogares, mientras que en Santiago del Estero este porcentaje alcanza el 68%. Otras provincias como Corrientes, San Juan y Chaco también registran un 67% de estudiantes con menos de 20 libros en casa.
Por otro lado, La Pampa se destaca como la provincia con el mayor porcentaje de niños que no tienen ningún libro en formato físico, con un 16%.
Por LT10, Federico del Carpio, coordinador de Políticas Públicas de Argentinos por la Educación, explicó que "tener o no tener libros en casa está muy vinculado a los resultados de aprendizaje que tienen los chicos en la escuela". En este marco, las provincias implementan planes de alfabetización para reforzar esta cuestión, como sucede en Santa Fe.
Además, del Carpio indicó que "la provincia de Santa Fe tiene un promedio un poco menor a nivel nacional, ya que este último es del 59% y Santa Fe tiene un 57%".
Pro otro lado, enfatizó que "las provincias con menores niveles socioeconómicos es donde los chicos tienen menos cantidad de libros, como Formosa, Santiago del Estero y Chaco".
El impacto de la tecnología
A su vez, del Carpio no descarta que el problema también esté vinculado al uso de dispositivos. "Sin duda es un componente relevante. Hoy hay otras formas de leer además del papel. Pedagógicamente está comprobado que es mucho más ágil la lectura en papel que en forma digital".
"El aprendizaje es mucho más potente en el formato de libro en papel. Si tenemos que elegir, es mejor darle el libro físico a los chicos", precisó.