La directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Analía Chumpitaz, se refirió a la situación epidemiológica en torno al dengue en la provincia.
Según dijo por LT10, actualmente hay 5.285 casos confirmados, con lo cual "hasta el momento el brote es mucho menor que el año pasado, cuando cerramos con 61 mil casos y 41 fallecidos". En 2024, continuó, se dio "en toda la región de las Américas la situación más crítica a lo largo de la historia" y en Santa Fe "para esta altura del año pasado estaban todos los departamentos de la provincia en situación de brote".
En cambio, "en esta oportunidad el epicentro es la zona sur", con "solamente tres departamentos que tienen ciudades en esa situación de brote":
- Rosario, departamento que concentra "el 90% de los casos de toda la provincia", con la ciudad homónima y Pérez a la cabeza.
- San Lorenzo, donde está afectada la localidad de Fuentes.
- Caseros, con Casilda comprometida.
Además, se suma Villa Trinidad, del departamento San Cristóbal que está "en recuperación".
"Sin lugar a dudas la situación es mejor pero eso no significa que tengamos que bajar los brazos", advirtió Chumpitaz.
Niña en estudio
Con respecto al caso de la niña de un año y dos meses que falleció en Rosario, la funcionaria provincial recordó que la paciente presentaba comorbilidades: una patología neurológica importante y síndrome de West de nacimiento, por lo que aún está en estudio si la causa del fallecimiento fue una de esas enfermedades preexistentes o el dengue que se le detectó.
Finalmente, la profesional enumeró los "cuatro síntomas que me tienen que dar pauta de alarma para concurrir a la guardia o consultar de manera urgente": 1) dolor de panza; 2) sangrado, aunque sea leve, cuando me cepillo los dientes, o sangrado de cualquier otro tipo; 3) vómitos que puedan deshidratarme; y 4) obnubilación (signos neurológicos): me mareo, no sé dónde estoy ubicada en tiempo y espacio, me preguntan mi nombre y no lo recuerdo.