Milagros Acosta es una joven militante feminista que participó del documental de Disney "Amén: Francisco responde", en el que el papa argentino respondió a las preguntas de jóvenes de todo el mundo. La producción audiovisual fue presentada al público en el 2023.
En la oportunidad, Milagros, quien además es una fiel creyente nacida en Santiago del Estero, decididó llevar la campaña a favor del aborto al Vaticano, y logró una conmovedora charla con Francisco, en el cual dejó en manifiesto su enorme respeto a las mujeres y a la diversidad.
Con el dolor de su fallecimiento y el recuerdo de Francisco, en su lucha por una iglesia diferente, abierta y más humana, cerca de los humildes y los excluídos, Milagros contó por LT10 cómo fue ese increíble encuentro: "Él acentuó la importancia de acompañar a las mujeres que deciden abortar, y me dijo que muchas veces le decía a los párrocos que no pregunten mucho y sean misericordiosos".
"Creo que tuvo un gran gesto, por el respeto que me dio y su respuesta, siendo el reprentante de la iglesia católica, es algo muy significativo", expresó Milagros.
Sobre la reunión con Francisco, la joven admitió que "estaba muy nerviosa, pero convencida de que lo que iba a plantear era una realidad de nuestra sociedad, pero el papa conocía muy bien la consigna y todo el movimiento feminista y el colectivo LGBTQ+". Agregó que "veíamos en él, gestos muy destacables, como bendecir a personas de ambos sexos o personas no binarias. Él quería generar una iglesia para todos, una iglesia diversa, y valoró lo que los jóvenes impulsamos en esta lucha".
Frente a la incertidumbre sobre quién será el próximo papa, y lo que sucederá con el legado de Francisco, Milagros expresó que "es fundamental que el próximo papado siga sus lineamientos, en un contexto con cada vez más discursos de odio e individualismo y nadie defiende el medio ambiente y piensa en la crisis climática. Él era uno de los pocos líderes que lo hacía y daba voz a las minorías. Espero que continúe su legado".
Finalmente, la activista manifestó: "me quedo con esa experiencia, con ese gesto de tomar el pañuelo. Sentí una gran empatía y comprensión frente a lo que a mí me demanda como joven militante, feminista y católica".
El cónclave para elegir al nuevo Papa deberá comenzar entre el 5 y el 10 de mayo, siendo esta última la fecha límite establecida por la ley vaticana, que estipula que el cónclave debe iniciarse entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice. El cardenal Kevin Farrell, en su rol de camarlengo, anunció que el cónclave comenzará el lunes 5 de mayo de 2025.
¿Quiénes eligen al nuevo Papa?
La responsabilidad de elegir al sucesor de Pedro recae en el Colegio Cardenalicio, compuesto por los cardenales menores de 80 años al momento de la sede vacante. Para este cónclave, 135 cardenales provenientes de 71 países tienen derecho a voto. Este cuerpo electoral representa la diversidad y universalidad de la Iglesia Católica.