El gobierno de la provincia de Santa Fe y los gremios estatales vuelven a sentarse a la mesa este miércoles para retomar las negociaciones paritarias. En un contexto de tensión, especialmente con Amsafé, se espera que desde el ejecutivo presente una oferta salarial concreta que abarque el trimestre abril-mayo-junio.
Las reuniones de la semana pasada no arrojaron avances significativos y dejaron entrever las diferencias entre el Ejecutivo y los gremios, que reclaman una recomposición ante la pérdida de poder adquisitivo. Mientras los sindicatos aseguran que los salarios vienen perdiendo antes la inflación, desde el gobierno sostienen que solo el 30% de los trabajadores estatales están en esa situación, lo que anticipa una posible diferenciación en la propuesta para los distintos sectores.
El primer encuentro será el miércoles con ATE y UPCN, gremios de la administración central que, históricamente, han tenido mayor predisposición al diálogo. Luego será el turno de Amsafé, cuyo titular, Rodrigo Alonso, se retiró molesto del encuentro anterior. “Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente”, afirmó el dirigente, quien también cuestionó la falta de definición respecto al 4,5% pendiente de marzo y el pago simultáneo a jubilados.
Por su parte, desde ATE, Marcelo Delfor, declaró antes del encuentro que "ayer dio a conocer la provincia, con cifras oficiales, que en el primer trimestre del año, tuvo un superávit de 700 mil millones de pesos, esos son casi dos masas salariales. Veremos hoy cuál es la decisión política de la provincia, si ese superávit va a ser distribuido en parte en salario".
Además, afirmó que están "abiertos a discutir las distintas variables que signifiquen recuperar poder adquisitivo" y que "hoy tiene que haber una propuesta".