Tecnología - Garantía

Sábado 10 de Mayo de 2025 - 16:06 hs

Secreto del cónclave: ¿cómo funcionó el cerco tecnológico?

Los 133 cardenales electores están completamente aislados: sin teléfonos, sin conexión a internet y bajo estrictas medidas de seguridad para preservar la confidencialidad del proceso.

El Vaticano ha implementado un riguroso sistema de aislamiento y seguridad tecnológica para garantizar la confidencialidad del cónclave, en el que 133 cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del Papa Francisco.

Entre las medidas adoptadas, se destaca la instalación de inhibidores de frecuencia en la Capilla Sixtina, la Casa Santa Marta y el Colegio Etíope, lugares donde se alojan los cardenales, con el fin de bloquear cualquier señal de comunicación externa. Además, se ha desactivado la red de cobertura de telefonía móvil en todo el territorio del Vaticano para evitar filtraciones de información.

Los cardenales han entregado todos sus dispositivos electrónicos, incluyendo teléfonos móviles, relojes inteligentes y computadoras, y se les ha prohibido el acceso a medios de comunicación como periódicos, radio y televisión. Cada uno ocupa una habitación asignada por sorteo en la Domus Sanctae Marthae, donde se asegura su aislamiento total del mundo exterior, incluyendo la desconexión de radios, televisores y acceso a internet.

Asimismo, los cardenales deben realizar un juramento en el que sellen su compromiso con la confidencialidad de la votación. Estas medidas buscan preservar la integridad del proceso de elección papal, evitando cualquier influencia externa y garantizando que las deliberaciones se realicen en un ambiente de total privacidad. 

Fuente: Nexofin