Cultura - Nuevo podcast

Domingo 11 de Mayo de 2025 - 14:57 hs

"Rastro Urbano": huellas de lo que fuimos, signos de lo que somos

Esta producción de LT10 te propone conocer la historia de los sitios más representativos de Santa Fe, a través de un relato que te lleva a viajar en el tiempo.

Actualizado: Lunes 12 de Mayo de 2025 - 15:45 hs

Algunos lugares de Santa Fe parecen estar ahí desde siempre: el Puente Colgante, la Estación Belgrano, la Basílica de Guadalupe, entre otros. Son sitios, obras que forman parte del paisaje...pero también de nuestra memoria.

Rastro Urbano es un viaje por esos espacios que marcaron a Santa Fe. No solo por su arquitectura o por su belleza, sino por todo lo que representan.

 

Esta nueva nueva producción de LT10 en formato Podcast, te lleva a un recorrido por esos lugares que hoy son emblema de nuestra ciudad y alrededores.

Con relatos y voces expertas, este viaje nos invitan a escuchar, a imaginar y a meternos en las historias de estos lugares que generaciones de santafesinos transitaron y disfrutaron.

El objetivo de este material, disponible en Spotify, es mostrar cómo estos espacios no son solo escenarios, sino también testigos de las transformaciones urbanas.

El Convento de San Francisco, el Paraninfo de la UNL, los estadios de Unión y Colón, el Museo Etnográfico y Colonial Juan de Garay, entre otros espacios, son parte de algunos episodios, con una duración de 10 minutos cada uno aproximadamente.

Una inmersión a la narrativa trasmedia

"Rastro Urbano" se extenderá también hacia otras plataformas (redes -web), en las que se podrá apreciar particularidades de los temas elegidos para cada episodio del podcast, enriqueciendo las historias con anécdotas y curiosidades.

Esta producción nos sumerge en la reflexión de nuestro pasado como santafesinos, a conocer nuestra historia e idiosincracia, y a pensar en nuestro presente.

En la realización de esta propuesta están Martín Blanc, Jesica Ruíz, Milagros Vicino y Germán Giardino integrantes de la Gerencia de Noticias, Redes Sociales y la página web de la emisora universitaria.

Fuente: LT10