En una extensa entrevista con Diez en Deportes, el presidente de Unión, Luis Spahn, se refirió a diversos temas que atraviesan el presente del club tatengue. Desde el mercado de pases, pasando por la posibilidad de incorporar a Cristian Tarragona, hasta el manejo del caso Jerónimo Domina y el debate sobre la figura del manager deportivo, Spahn dejó definiciones claras en un momento de transición para la institución.
La figura del manager y una decisión revisada
Spahn fue consultado sobre la falta de un gerente deportivo, una figura que había sido incorporada en el pasado con nombres como Zuccarelli o Battión, y que hoy Unión no tiene. El presidente fue claro al decir que no hay una “solución mágica” en ese rol: “No todos los clubes tienen manager. El mercado de candidatos es muy escaso. Hablamos, por ejemplo, con Mauro Cetto hace un tiempo y no pudo venir por razones familiares. Además, tiene que haber historia con el club y disposición a mudarse a Santa Fe. No es sencillo”, explicó.
Y agregó: “No creo que haya una gran diferencia en el nivel de acierto entre tener un manager o no tenerlo. Hay clubes con equipos de trabajo enormes y aún así no logran buenos resultados”.
Mercado de pases: ¿Tarragona, Triverio y Malcorra?
Uno de los temas que más moviliza al hincha es el mercado. El nombre de Cristian Tarragona, hincha del club y hoy en el exterior, suena con fuerza: “Es una de las alternativas. Tenemos varias opciones y su representante sabe que el mercado está empezando. Vamos a ver qué contesta. Todo lleva tiempo”, reconoció Spahn.
Sobre Enrique Triverio, fue más cauto: “Si yo digo que es una alternativa y no llega, parece que fallamos. Si lo nombramos y luego no lo contratamos, genera una presión innecesaria. Tenemos que ser responsables. Hay 3 o 4 opciones por puesto”.
Sobre la chance de que Ignacio Malcorra regresara al club en los últimos mercados, aclaró que el club, y no el DT Cristian González, fue quien desistió de su contratación: “No vamos a ventilar quién quiso o no quiso. La decisión fue institucional, no se avanzó con Malcorra, aunque hubo predisposición del jugador”.
Jerónimo Domina: promesas, contratos y decisiones
El caso de Jerónimo Domina, uno de los juveniles con mayor proyección, también fue eje del diálogo. Ante versiones que indican que podría quedar libre, Spahn respondió: “La promesa del jugador es que se queda. Queremos cerrar la renovación. No hay equivalencia con lo de Vera o Calderón. Cada caso es distinto”.
Y sobre si jugará mientras no firme, fue tajante: “Vamos a tomar la decisión en su momento. Esto no es rígido, se trata de personas y contextos. Cuando se decida, se informará a la comisión, al plantel, a los socios y luego a los medios”.
Ventas y finanzas: la expectativa por Zenón, Esquivel y Nardoni
En cuanto al ingreso económico que puede llegar por futuras ventas, Spahn mostró optimismo: “Tenemos porcentajes de jugadores como Zenón, Nardoni o Esquivel. Apostamos a que tengan éxito, y si hay una transferencia, Unión será beneficiado. Lo seguimos de cerca”.
Además, enumeró ingresos pendientes:Nos queda cobrar dinero de la Sudamericana, de Independiente, cuotas de Balboa y Mosqueira. Todo está registrado. Nada se pierde, todo está documentado”.
Madelón, el plantel y el objetivo de crecer
Sobre el regreso de Madelón, destacó su madurez y el entorno familiar que lo acompaña: “Se lo ve más equilibrado emocionalmente. Tiene a su hijo en el cuerpo técnico y eso es una motivación adicional”.
En cuanto al armado del plantel, dijo que se buscan entre 4 y 5 refuerzos y que el objetivo sigue siendo protagonizar: “Queremos ser como Argentinos, Lanús o Vélez: clubes que, sin ser grandes, compiten. Es difícil, pero no perdemos la ilusión”.
Balance y mensaje al socio
Por último, Spahn habló de su reelección y del respaldo de la gente: “Sé que hubo 3.000 socios que no nos votaron, pero también hay miles que reconocen lo que hicimos. No somos perfectos, pero transformamos el club. Recuperamos infraestructura, participamos de copas, generamos jugadores de nivel. Y queremos más”.
Unión transita una etapa bisagra. Entre los desafíos del mercado, las tensiones contractuales y la búsqueda de protagonismo, Luis Spahn reafirma su liderazgo con decisiones que, más allá de gustar o no, muestran una gestión que no le escapa al debate ni a la autocrítica.
En plena etapa de reconstrucción y con una nueva comisión directiva en funciones, Unión apuesta a consolidarse institucionalmente, reforzarse con inteligencia y seguir soñando con ese anhelo que moviliza a toda su gente: ver al Tatengue pelear arriba y crecer día a día.