Este viernes 20 de junio a las 23:42, hora de Argentina comienzó oficialmente el invierno en el hemisferio sur con la llegada del solsticio de junio, el evento astronómico que marca el día más corto del año. En Santa Fe, la duración del día será de 10 horas, 5 minutos y 6 segundos, con más de 14 horas de noche.
“Solsticio quiere decir sol quieto”, explicó a LT10 el astrónomo Jorge Coghlan, director del CODE (Centro de Observadores del Espacio) quien detaló que “eso significa que en el recorrido que hace el Sol todos los años en el horizonte, llega a un punto(en este caso hacia el norte) donde por un espacio de varios días, entre el 14 y el 28 de junio, sale y se pone en el mismo sitio del horizonte”.
Este fenómeno tiene una explicación científica: la inclinación del eje terrestre en unos 23°26’. Esa inclinación provoca que, durante esta época del año, el hemisferio norte reciba más luz solar directa y el sur lo haga de forma tangencial. "Esto hace que los días desde el 21 de diciembre pasado se hayan ido acortando un minuto por día", detalló Coghlan.
El de este año es un solsticio especial ya que ocurre más temprano que en cualquier otro año desde 1796, convirtiéndolo en el más anticipado en 228 años. Esta particularidad es producto de los ajustes calendáricos del sistema solar y las órbitas planetarias.
Durante este período, el Sol alcanza su punto más bajo en el cielo del mediodía. Es por eso que los antiguos, sin tener conocimientos astronómicos precisos, notaron que el astro “se detenía” en su viaje por el cielo. "De ahí viene el término sol quieto, acuñado por los antiguos observadores", agregó Coghlan.
A partir del 28 de junio, los días comenzarán a alargarse nuevamente, a razón de un minuto por día, hasta alcanzar el máximo de luz solar durante el solsticio de verano, que será el 22 de diciembre a las 00:24 (hora argentina).
“El vaivén del Sol en el horizonte, sea oriental u occidental, es lo que provoca las estaciones”, resumió Coghlan, subrayando la importancia de este fenómeno que combina ciencia, historia y observación.