Legislativas - Veto de Milei

Martes 24 de Junio de 2025 - 20:39 hs

La oposición insistirà en el Congreso con la Emergencia en Bahía Blanca

Diputados y senadores de la oposición anticiparon que trabajarán para echar por tierra el veto a la ley que los propios senadores libertarios habían acompañado con su voto.

Actualizado: Martes 24 de Junio de 2025 - 20:40 hs

Javier Milei sorprendió. El Boletín Oficial de este martes incluyó el veto total a la Emergencia para la reconstrucción de Bahía Blanca por el temporal del 7 de marzo, que se cobró la vida de 16 personas. La noticia tomó por sorpresa a los impulsores de la iniciativa. No estaba en el radar de la oposición que el Presidente echara por tierra la ley que, en el Senado, incluso la bancada de La Libertad Avanza acompañó. Tanto en Diputados como en la Cámara alta, los bloques opositores se preparan para insistir con la ley sancionada en a comienzos de mes.

“¿¡Qué!?”, fue la respuesta de una de las diputadas de la provincia de Buenos Aires, que trabajó para que se sancionara la ley que crea un fondo especial de $200.000 millones, a fin de otorgar subsidios y créditos para la reconstrucción de la estructura edilicia pública del Estado nacional, provincial y municipal, y para la construcción y reparación de viviendas afectadas. Al mismo tiempo, la ley establece que se podrá destinar a la infraestructura para la normalización de los servicios públicos y para la refuncionalización de actividades.

La iniciativa tenía como autora a la senadora de Unión por la Patria Juliana Di Tullio y en el Senado había sido aprobada por unanimidad el 7 de mayo. En esa instancia, los seis senadores del bloque libertario que preside Ezequiel Atauche habían votado a favor.

Pero la postura oficialista dio un giro de 180 grados en Diputados un mes después. A contramano de lo votado en el Senado, el texto recibió 32 votos en contra. Todos ellos de LLA. Ese fue el primer indicio de que la postura de Milei de vetar cualquier iniciativa que “atenta contra el equilibrio fiscal” también podría aplicarse con este texto.

De todas maneras, a la hora de vetar la ley, la Casa Rosada se escudó en el Decreto 238/2025, firmado el 31 de marzo, que creó un fondo especial de asistencia directa por la suma de hasta $200.000 millones, “destinado a otorgar subsidios para los residentes de las viviendas afectadas por las inundaciones acaecidas el 7 de marzo de 2025”. Esto fue luego de que el Presidente visitara en persona las zonas afectadas.

El veto se produce menos de 24 horas después de que los gobernadores de todos los espacios políticos se reunieran en el CFI para hacerle llegar al presidente Milei una serie de reclamos vinculados en torno al reparto de fondos por parte de Nación.

Entre otros puntos, los mandatarios provinciales reclaman que se coparticipe un mayor porcentaje de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Se trata de aquellos fondos que –casualmente— buscan atender situaciones de emergencia y/o desequilibrios financieros de los distritos, como la que se vivió en Bahía Blanca.

De acuerdo a las estimaciones hechas por la consultora Politikon Chaco, de aplicarse la fórmula promovida por los gobernadores, en el período enero a mayo de 2025, se tendrían que haber repartido $214.949 millones (a precios corrientes) en lugar de los $ 80.500 millones que se distribuyeron efectivamente.

Es decir, la provincia que comanda Kicillof habría percibido un mayor volumen de fondos para paliar el impacto del temporal que el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, estimó en $400.000 millones.

Fuente: Ámbito