A pesar de las bajas temperaturas, el fuego volvió a encenderse en el cordón costero de la provincia. Nuevos focos ígneos se registraron en las últimas horas en la zona de islas frente a Rosario y en pastizales de Granadero Baigorria, reactivando una problemática que parecía controlada.
Desde la bajada Sargento Cabral hacia el norte, testigos captaron imágenes de líneas de fuego cruzando el horizonte, mientras el humo invadía el cielo y se colaba entre los edificios. Del otro lado del Paraná, el resplandor naranja iluminó la noche, generando inquietud entre vecinos y ambientalistas.
Las redes sociales también se hicieron eco de lo ocurrido. Usuarios compartieron videos de quemas activas en banquinas y pastizales de rutas cercanas a Baigorria. Aunque se desconoce el origen preciso, el riesgo crece por la falta de lluvias y las condiciones secas del invierno.
Durante 2024, la cantidad de incendios fue menor en comparación con años anteriores, pero en enero de 2025 las llamas arrasaron cerca de 7 kilómetros cuadrados en la zona de Isla de Los Mástiles, al norte de Rosario.
Ahora, el frío no impidió el avance del fuego. Por el contrario, la combinación de pastizales secos, viento norte y baja humedad reactivó la amenaza. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estas condiciones se mantendrán al menos hasta el jueves, sin lluvias a la vista, por lo que no se descarta que el humo llegue a Rosario y otras localidades costeras del lado santafesino del río.
La situación exige monitoreo constante y acción preventiva. Desde sectores ambientales insisten en una mayor vigilancia en la zona de islas, donde los incendios se repiten año tras año con consecuencias ecológicas y sanitarias para toda la región.