Aunque su presidente Julio Grondona se mostró partidario del regreso de los torneos largos por deseo de la mayoría de los clubes, el Comité Ejecutivo mantuvo el Apertura y el Clausura de una rueda, que consagrará dos campeones en la temporada.
En diálogo con LT10, Germán Lerche, presidente de Colón, expresó que “no es verdad que ayer se votó contra la idea de Grondona. Esta reforma se fue construyendo entre todos. Hace alrededor de un año que venimos trabajando en este sentido”.
Además, Germán Lerche agregó que “en Argentina los torneos son largos pero tenemos dos campeones. Para el promedio y la clasificación a las copas se tiene en cuenta el torno largo”.
Consultado sobre si la decisión de suspender las promociones está vinculada a la violencia, el presidente de Colón señaló que “este fue el factor clave. Queremos bajar la tensión que se vive en los estadios de fútbol. Está muy presente la imagen de Rosario central y River. Estamso viviendo una sociedad violenta que se expresa en el fútbol como fenómeno de masa”.
A continuación se detallan las consideraciones generales del Campeonato de Primera División 2012/2013:
Periodo de competencia: Se jugará en fechas oportunamente a designar, comenzando el domingo 05/08/2012 y finalizando en junio/2013, con el correspondiente receso veraniego, que comenzará a la finalización del Torneo Apertura.
Forma de disputa: Como el actualmente en disputa, con dos torneos, un Apertura y un Clausura.
Deficiniciones: un campeón a la finalización del Torneo Apertura (diciembre 2012) y un campeón a la finalización del Torneo Clausura (junio/2013).
Descensos: tres descensos directos.
A) el equipo que menos puntos hubiera obtenido a la finalización del campeonato (38 fechas).
B) los dos peores promedios (excluído el equipo señalado en el punto anterior) luego de disputadas las 38 fechas. Se computan las temporadas 2010/2011, 2011/2012 y 2012/2013.
CLASIFICACION A LAS COPAS INTERNACIONALES
Copa Libertadores 2013: El equipo campeón del Torneo Clausura 2011/2012, actualmente en disputa. El ganador del Torneo Apertura 2012 Argentina 3 y 4 como está actualmente reglamentado, esto es excluídos los nombrados anteriormente, los dos mejores de la tabla del año 2012. La última plaza que juega el repechaje, para el mejor equipo argentino en la Copa Sudamericana 2012, que se disputará en el segundo semestre de este año.
Copa Sudamericana 2013: Argentina 1 y 2, los campeones de los Torneos Apertura y Clausura 2012/2013. Argentina 3, 4, 5 y 6: los equipos que ocupen la clasificación del campeonato 2012/2013 (suma Apertura más Clausura) en los primeros cuatro puestos, excluídos los campeones de los Torneos Apertura y Clausura 2012/2013, los que participaron de Copa Libertadores 2013 y los alcanzados por el régimen de promedios. No se tendrá en cuenta como participación en Copa Libertadores, la disputa de la fase previa (repechaje), únicamente.
Copa Libertadores 2014: Argentina 1: El campeón del Torneo Clausura 2012/2013. Argentina 2: El campeón del Apertura 2013/2014. Argentina 3: El equipo que hubiese obtenido la mayor cantidad de puntos durante el año 2013 (febrero a diciembre), excluídos los dos anteriores. Argentina 4: El equipo campeón de la Copa Argentina edición 2013. Argentina 5: El equipo argentino mejor ubicado en la Copa Sudamericana 2013.
Copa Sudamericana 2014: mantiene la misma forma de clasificación que la Copa Sudamericana 2013.
Tal como el título lo indica, estos son lineamientos generales, las especificaciones particulares, estarán expresadas en la confección del reglamento correspondiente.
Las demás categorías serán consideras en próximas reuniones del Comité Ejecutivo de AFA para ser debatidas, minuciosamente, tal como corresponde.
LOS DIRIGENTES VOTARON EL SABADO POR LT10
EL EQUIPO "10 EN DEPORTES" C0NSULTÓ A LOS PRESIDENTES DE LOS CLUBES PARA SABER QUE PIENSA CADA INSTITUCIÓN DEL NUEVO PROYECTO:
German Lerche: Pte. Colón
"Estoy de acuerdo porque venimos trabajando en este proyecto desde hace algunos meses. A lo que uno aspira es a no jugar más esos partidos de promoción, que las últimas experiencias han demostrado que se trataba mas de “una guerra” que de un partido de fútbol. Recordemos el caso de Rosario Central y River. En la Argentina los torneos son largos, con la particularidad que arroja dos campeones al año. Pero, cuando uno analiza la participación en las copas, los promedios para el descenso, o eventualmente el último en la tabla del nuevo, llegás a la conclusión de que los torneos en Argentina son largos".
Luis Spahn: Pte Unión
"Vamos a acompañar la política general del Comité Ejecutivo y es aprobar el proyecto como lo presentó Julio Grondona. Hay una intención de pacificar la violencia en el fútbol, ya que aquellas promociones generaban mucha tensión. Los torneos cortos tienen mayor dinámica y le brindan más posibilidad a más equipos. Si un equipo lograr sacar una ventaja en un campeonato largo, se pierde la emotividad y el suspenso de la definición.
Carlos Abdo: Pte. San Lorenzo
“Tenemos otra posición a la que se presentó. Para nosotros debe haber un torneo largo y en el futuro los descensos directos de los 3 últimos, como se juega en Europa. Sería un campeonato con 24 equipos el próximo año; y 28 en el otro torneo , divididos en dos zonas. Es fundamental suspender los descensos por 2 años porque evidentemente los clubes no están en igualdad de condiciones para poder competir. Principalmente por la gran crisis económica por la que están pasando la mayoría de las instituciones; esto hace que resulte muy difícil mantener un equipo competitivo. A esta altura del año cerca de 10 equipos son los que están con el problema de los descensos. Enotnces, buscan jugadores que están fuera del presupuesto, así se produce el desequilibrio en la competencia.”
Miguel Calello: Pte. Vélez
"La postura de Velez es la continuidad de los torneos Apertura y Clausura. Esto quedó claro cuando se planeó hacer un torneo con 38 equipos. Nosotros dijimos que eso no era serio para nuestro país, que cuenta con una estructura de campeonato muy respetada en el exterior, es un campeonato que apasiona a todos. Por eso en ese momento nos opusimos terminantemente porque tampoco era un proyecto claro. Por eso la postura de Velez será el mantenimiento de la actual estructura y no tenemos ningún inconveniente que haya alguna modificación en la forma en que se determinan los descensos".
Javier Canteros: Pte de Independiente
"Lo hemos discutido en Comisión Directiva, porque si bien se van a mantener dos campeonatos cortos, nos da la posibilidad de dos campeones durante el año y eso a nuestra institución le conviene. Independiente siempre tiene que ser protagonista y nos interesa la idea de tener dos posibilidades de salir campeones. Todos sabemos que un campeonato largo, quizá sea más justo desde el punto de vista deportivo, pero también es verdad que se necesita un dinero para poder mantenerse y cuando los campeonatos son largos, y un equipo se aleja mucho, se pierde el interés para los demás, así bajan las recaudaciones y tira hacia abajo todo lo que significa la economía de los clubes. Consideramos que es justo que el equipo que termina último se vaya al descenso; sólo queda discutir el tema de que se mantengan los promedios y se vayan al descenso los peores."
Nicolas Russo: Pte. Lanús
"Estamos de acuerdo con que continúen los torneos cortos. Porque en vez de tener un campeón tenés dos en el año. Además, si en diciembre vendes a algún jugador y si vas primero en el campeonato por ahí terminás no saliendo campeón y eso te genera un problema político. Y tampoco podés privarte de vender un jugador importante. Creemos que hacía falta una restructuración, sin cambios importantes, ni violentos. Creemos que es correcto el proyecto, porque consideramos que está bien que descienda el equipo que se ubique último después de las 38 fechas. El hecho de que no haya más promociones quita el dramatismo, y la violencia que genera en los estadios"
Alfredo Dagna: Pte Olimpo
"El proyecto presenta una mejora pequeña al actual torneo. Desaparecerían las promociones, que siempre fue un foco de conflicto y se lograría algo absolutamente deseable por todos: que descienda el equipo que peor campaña hizo en las dos ruedas, más los dos promedios más bajo. Desde ese punto de vista, estamos de acuerdo. Nos hubiera gustado que se avance en un torneo más abarcativo, que le diera más participación a la Primera A y la Primera B sin dejar de diferenciarlos. Pero bueno, pensamos que esto quedará para una segunda etapa. Nosotros preferimos los torneos cortos. La realidad es que todos los equipos, a excepción de los 4 ó 5 grandes de siempre, jugamos torneos largos, sumando puntos para no descender o para entrar a una copa".
Jorge Miadosqui: Pte. San Juan
"La restructuración del nuevo torneo es buena en cuanto a que se ha sacado el tema de las promociones, porque esto descomprime las situaciones traumáticas. Pero nosotros creemos que en la tabla de puntuaciones no hay desigualdad y me parece que el día que todos entendamos que todos los clubes son iguales se van a mejorar mucho más los torneos. Si un equipo asciende comienza a tener la sumatoria de un sólo promedio que corresponde a primera división, y nos parece que no debe ser así. Siempre se ha dicho que aquellos equipos que hacen mal las cosas durante 3 años se van al descenso y eso no está pasando. Lo que sí está pasando es que los equipos del interior pasan por primera división únicamente como invitados y soportan un sólo torneo porque tiene la suma del promedio de un año. Tampoco está bien que los equipos de primera que desciendan, lo hagan con cero de promedio y comienzan a jugar el Nacional B como si hubieran ascendido del Argentino A. Por eso creemos que aquellos que ascienden deberían tener el promedio de los dos últimos años al igual que los equipos que descienden de primera división.
Otro de los problemas de la posible restructuración es que va a descender el último de la tabla general de la suma de todos los torneos. Ese último puede ser cualquiera de los equipos que tenga el mejor promedio del torneo. Y se va a ir a empezar un Nacional B como si hubiera ascendido del Argentino A como de la Primera B Metropolitana".
Carlos Portell: Pte Banfield
"En Comisión Directiva se aprobó que se acepte la propuesta en la cual incluye 3 descensos: uno directo y dos por promedios y que los torneos por campeonatos sean cortos, ya que en el resto de los objetivos, ya sea descensos o clasificación a las copas internacionales son torneos largos".
Mario Contreras: Pte Godoy Cruz
"Particularmente me da lo mismo una cosa u otra, pero me tientan más los torneos cortos, ya que los equipos que no tienen un buen comienzo después están condenados a transitar lejos de los puestos de interés. El tema de los tres descensos es parte del proyecto, lo mismo que la clasificación del que gane la Copa Argentina, para la primera fase de la Libertadores, a diferencia de lo que ocurrirá esta temporada, cuando el campeón entrará directamente en la Sudamericana".
Roberto Bugallo: Pte. de All Boys
"A mi me gustan los torneos largos pero la mayoría quiere torneos cortos y es lo que el martes va a prosperar. El resto se va a cambiar como lo ideó el Presidente porque nos conforma a casi todos"