LT10 - “Carlos Harteneck”

Miércoles 19 de Septiembre de 2012 - 14:17 hs

Restauran el histórico hospital de Villa Guillermina

El gobierno de la provincia finalizó los trabajos de restauración y refuncionalizacion llevados a cabo en el antiguo edificio donde funciona el hospital “Carlos Harteneck ” de Villa Guillermina, obra realizada en el marco del Programa de Recuperación Patrimonial que prevé la puesta en valor de edificios emblemáticos ubicados en diversas localidades del territorio santafesino.


Los trabajos demandaron una inversión de casi 170.000 pesos y comprendieron la restauración de tejas y refuncionalización de la estructura del alero, pintura de fachadas e intervenciones en desagües pluviales,


De acuerdo a la información brindada por la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), la reparación abarcó e l ala noroeste del Hospital, comprendiendo el retiro de toda la cubierta, incluida la estructura que conforma la galería en U (sólo del lado exterior).


Se realizó el hidrolavado de tejas originales y el reemplazo de las piezas obsoletas, como así también tareas de pintura tanto en la estructura reconstituida como en las tres fachadas exteriores.


Las tareas comprendieron, además, diversas intervenciones en desagües pluviales.


La historia de Villa Guillermina (departamento General Obligado) está ligada a la explotación del quebracho colorado y a la compañía “ La Forestal ” .



En sus comienzos, el pueblo contaba con un pequeño hospital de madera, pero la población crecía de manera acelerada y este precario edificio comenzaba a resultar insuficiente.


En 1910 la población de Villa Guillermina ascendía a unos 12.000 habitantes. Ese año se produce en el lugar una epidemia de viruela negra, por lo que debió habilitarse un edificio escolar como hospital de campaña.


A raíz de esta situación de contingencia, en 1912, la compañía decide construir un nuevo edificio que se inaugura dos años después (en 1914) y que contaría con amplias habitaciones, sistema de cañerías, canaletas y agua corriente. Aunque lo más llamativo de esta infraestructura fue la construcción de un quirófano de techo vidriado, característica que le permitía obtener una mayor luminosidad a partir de la luz solar.


Este hospital toma el nombre de Carlos Harteneck, uno de los primeros habitantes de la zona, oriundo de Alemania.


Fuente: gobierno de santa fe