Polideportivo - Informe

Miércoles 29 de Enero de 2025 - 11:08 hs

Cómo se alimentan los nadadores en la Santa Fe-Coronda

Las claves en la preparación para soportar tanto tiempo nadando en el agua. El fallecido Hugo Palermo había contado todos los detalles por LT10.

Actualizado: Miércoles 29 de Enero de 2025 - 11:09 hs

En el mejor de los casos y dependiendo del clima, los nadadores están como mínimo 8 horas dentro del agua (El record lo tiene Petar Stoychev (BUL) con 6H 57M 52S).

La alimentación fue variando con el correr de los años. En un principio las maratones eran en el mar y generalmente con temperaturas muy bajas. La alimentación tenía que estar acorde a ello. En el caso de la Santa Fe-Coronda, es una maratón de agua dulce y generalmente con altas temperaturas.

El cronograma de actividades de la 47ª Maratón Santa Fe-Coronda

Respecto a ello, el fallecido Hugo Palermo, (especialista en aguas abiertas y con décadas siguiendo la maratón) había contado en su momento lo siguiente, cuando realizaba tareas periodísticas para LT10: “Aquí en Santa Fe antes se alimentaban muchísimo. Por ejemplo en el caso de un egipcio que se levantó a las 6 de la mañana y comió una gallina hervida, caldo y mucha sal. Luego de rezar, ya que era musulmán, procedió a comer su desayuno”.

“Luego en el agua, durante toda la competencia, se alimentó con fruta, un queso tipo cremoso y un jugo natural con glucosa. Por otro lado el dinamarqués Yenssen, en el año 1965 llevó muchísima cantidad de Coca Cola en la embarcación y se hidrató toda la competencia con ello. En cuanto a su alimentación, comió sándwich de jamón y queso, llamativo”, contó en una oportunidad.

En relación a la cantidad de veces en las cuales se alimentan había explicado que “depende de cada competidor. Con el tiempo y los nuevos avances la tendencia fue reducir las porciones y suplantar los alimentos sólidos por los líquidos, en los cuales están todas las propiedades que necesitan. Generalmente se estipula un tiempo con el entrenador”.

Degano, por LT10: "La altura del río será la protagonista de la Maratón"

“Otra ventaja de las porciones mínimas es que el cuerpo del competidor no necesita tantas energías para digerir el alimento, ya que el cuerpo necesita gastar energías por el esfuerzo y también energías en la digestión. Además los deportistas no pierden tanto tiempo de competencia ni la posición de nado para alimentarse”, había destacado el prestigioso periodista de aguas abiertas.

Por último había revelado: “El uso de glucosa permanente se debe a que los músculos eliminan mucha glucosa y los nadadores tienen que reponerla de inmediato. Cuando algunos nadadores entran en éxtasis porque tienen cerca o están persiguiendo a algún rival, por estrategia deportiva quieren comer y otros no”.

Fuente: Diez en Deportes